Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Biología.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6298
Título : Dinámica poblacional y condición fisiológica del caracol Pomacea glauca (Linnaeus, 1756) (Ampullaridae) en el canal de riego de tres picos, Cumaná, estado Sucre, Venezuela
Autor : Maldonado G., Andrea P.
Palabras clave : estructura poblacional
bioindicador
índice de condición
tesis de grado
Fecha de publicación : 7-feb-2025
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Los canales de riego de la ciudad de Cumaná albergan caracoles de la especie Pomacea glauca, situación que sirve como un modelo ideal para evaluar su tolerancia a cambios ambientales y contaminación. Siendo el propósito de este trabajo evaluar la biología poblacional del caracol de agua dulce Pomacea glauca en dos sectores, en condiciones ecológicas contrastantes, del canal de riego de la comunidad de Tres Picos (estado Sucre, Venezuela), entre los meses y los períodos de sequía y lluvias, y su relación con los parámetros ambientales. Se midió la densidad, biometría, relación alométrica, distribución de tallas, índice de condición, índice gonádico y los parámetros ambientales entre julio 2022 a junio 2023. Se capturaron 310 organismos en el sector 1 (S1) y 287 organismos en el sector 2 (S2). En el S1 la mayor densidad se encontró en febrero (116,67± 97,89 ind/m2) y la menor en agosto (16,7 ± 15,16 ind/m2). En el S2 la densidad osciló entre 14,17±27,61 ind/m2 (Sequía) y 22,58 ± 36,14 ind/m2 (Lluvia), presentando diferencias significativas entre los sectores (p<0,05). Los caracoles abarcaron tallas entre 25-60 mm Longitud total, con picos modales desde abril a julio (S1); julio, diciembre y enero (S2); y reclutamientos agosto, febrero y marzo (S1) y agosto, septiembre y octubre (S2). La relación alométrica entre las dimensiones de la concha es isométrica, mientras que entre la masa del tejido y la concha es minorante. El comportamiento reproductivo, condición fisiológica y dinámica poblacional de la especie en los dos canales están relacionados con el periodo de lluvias y la cantidad de horas de luz. Las diferencias entre los indicadores biológicos y la condición fisiológica entre los sectores de muestreo, sugiere que esta especie pueda ser usada como bioindicador de la calidad del medio y de perturbación ambiental.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6298
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Biología.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTTG_MGAP2025.pdf2,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez