
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6293
Título : | Caracterización Sedimentológica De La Quebrada Carrizal Del Fundo Carrizal, Parroquía Orinoco, Municipio Angostura Del Orinoco, Carretera Ciudad Bolívar-Maripa, Estado Bolívar, Venezuela |
Autor : | Zerpa F., Luis A. Farfan G., Nadeska |
Palabras clave : | aluvión suelos residual granulometria rocas pregrado |
Fecha de publicación : | 18-may-2023 |
Resumen : | Este trabajo fue desarrollado en la quebrada Carrizal, ubicada en el estado Bolívar, en la parroquia Orinoco, municipio Angostura del Orinoco, carretera Ciudad Bolívar- Maripa, localizándose la sección a estudiar en un tramo de la quebrada Carrizal en las inmediaciones del fundo Carrizal. El objetivo general es realizar la caracterización sedimentológica. La estrategia adoptada utilizada fue documental y de campo. Para la realización de la presente investigación se realizó la identificación de las unidades geológicas y geomorfológicas presentes, con apoyo bibliográfico y la recopilación de información obtenida en campo, seguido de una descripción de los sedimentos, a través del levantamiento de columnas sedimentológicas. La metodología consistió en la clasificación textural de los sedimentos según la escala de Udden-Wentworth, análisis estadístico de los sedimentos, utilizando las curvas granulométricas, la determinación de los mecanismos de transporte por el método de Visher, clasificación macroscópica de las muestras de rocas y la elaboración de un mapa geológico basado en el levantamiento geológico. Se realizó el levantamiento de 4 columnas sedimentológicas, de la apertura de 3 calicatas, donde se recolectaron 15 muestras de sedimentos provenientes de las calicatas y de un talud; y del fondo de la quebrada, todas estas muestras fueron procesadas en los laboratorios de INGEOMIN, Región Guayana el cual fue un análisis granulométrico por tamizado. Entre los resultados tenemos en primer lugar; en la zona se identificaron cuatro unidades geológicas, que son: Complejo de Imataca, Formación Mesa, Suelos Residuales y Sedimentos Recientes; con respecto a la geomorfología se identificaron los paisajes fisiográficos de origen estructural, tipo planicies de inundación, montañas bajas y llanuras aluviales. Según la clasificación textural de los sedimentos mediante la escala Udden-Wentworth, en la Formación Mesa predominan las arenas de medias a gruesas y en menor porción de fina a media, en los taludes arenas media a gruesa y media a muy gruesa, y en el lecho del cauce de la quebrada Carrizal arena media a gruesa y arena gruesa a muy gruesa. De acuerdo al análisis estadístico a través del software GRADISTAT se determinó que la media general de las muestras oscila entre 0.131 y 1.988, la selección entre 0.610 a 1.647, la simetría entre -0.048 a 0.170, y la curtosis entre 0.690 a 1.503. Con respecto al método de Visher, en el tramo estudiado predomina el mecanismo de transporte de saltación en un rango de 0.12mm – 2.01mm, suspensión con diámetros de partículas entre 0.075mm – 0.41mm, y en proporción mínima la tracción en un rango de 0.85mm – 2.00mm. De las 8 muestras de rocas se identificaron 3 Gneis Granítico, 4 Gneis Cuarzo Feldespático y 1 Gneis Granítico Cuarzo Feldespático, de colores rosado claro a grisáceo con tonos blancos y negros, en su mayoría, foliadas de grano medio a grueso. En el mapa geológico se muestran las cuatro unidades estratigráficas presentes en el área. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6293 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_FGN02023.pdf | 3,77 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.