
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6287
Título : | Electroencefalografía en pacientes con convulsión febril. Consulta externa de neuropediatría. Complejo hospitalario universitario “Ruíz y Páez”. Ciudad Bolívar – estado Bolívar. Enero 2018 - 2023 |
Autor : | Ferrer L., Liliana G. García V., Karina V. |
Palabras clave : | convulsión febril electroencefalograma neuropediatría TTG |
Fecha de publicación : | 3-may-2024 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | La convulsión febril es una condición benigna que requiere atención profesional y experimentada que permitan descartar enfermedades de similar presentación, pero con consecuencias graves. El objetivo de esta investigación fue señalar los hallazgos electroencefalográficos en pacientes con convulsión febril de la Consulta externa de Neuropediatría del Complejo Hospitalario Universitario “Ruíz y Páez”, de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, durante el periodo de enero 2018 a enero de 2023. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 192 niños que cumplieron con los criterios de inclusión. Se encontró que el tipo de convulsión febril más frecuente fue la simple en 62,0% (n=119). Los hallazgos electroencefalográficos más frecuentes fueron: normal en 89,6% (n=172), seguido de anormal 2,6% (n=5). Los grafoelementos anormales destacados fueron las ondas agudas en 40,0% (n=2), seguido de puntas, puntas ondas y lento difuso en 20,0% (n=1) para cada caso. En las características sociodemográficas, 56,8% (n=108) eran de sexo masculino; 46,9% (n=90) tenía entre 2-4 años de edad y 35,4% (n=68) tenía antecedentes familiares de segunda línea, siendo la convulsión febril la más frecuente en 55,3% (n=57). En 92,2% (n=177) se realizó el electroencefalograma y los fármacos más comúnmente indicados fueron acido valproico y diazepam en 56,3% (n=108) y 26,0 % (n=50) respectivamente. Conclusiones: el tipo de convulsión febril fue la más frecuente, 89,6% con un electroencefalograma normal. En los pacientes con electroencefalograma anormal, 40,0% presentó ondas agudas, seguido de puntas, puntas ondas y lento difuso. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6287 |
Aparece en las colecciones: | Medicina.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_FLLG2024.pdf | 1,23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.