
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6283
Título : | Cambios en los hábitos y estilos de vida en pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica. Consulta externa de cardiología. Complejo hospitalario universitario Ruíz y Páez mayo-julio 2024. |
Autor : | Aronico T., Verónica 0. Carrasquero L., Daniel A. |
Palabras clave : | hábitos estilos de vida cardiopatía isquémica TTG |
Fecha de publicación : | 26-nov-2024 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | El seguimiento de pacientes con cardiopatía isquémica es muy importante, permite evaluar entre otras cosas, el cumplimiento y la adecuación del estilo de vida recomendado, a fin de prolongar la supervivencia. Objetivo: Identificar los cambios en los hábitos y estilos de vida después del diagnóstico de cardiopatía isquémica en pacientes de la consulta externa del complejo hospitalario universitario Ruiz y Páez. Metodología: Estudio descriptivo y analítico de corte transversal, no experimental. La muestra estuvo constituida por 103 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: 52,4% eran hombres, edad media de 58,16 años, casado/a (34,0%), 16,5% tuvo nivel educativo medio completo, ingreso +económico familiar de 148,20 dólares, con sobrepeso (49,5%), manejando una presión arterial sistólica de 129,41 (DE12,2) mmHg y diastólica de 81,49 (DE 10,5) mmHg; 91,3% eran hipertensos; previos al evento coronario 42,7% fumaba, 69,9% bebían alcohol y 58,3% no realizaba actividad física; a los 3 meses ningún paciente fumó o consumía alcohol, 71,0% hizo actividad física de 2 a 3 veces por semana, consumiendo principalmente en carnes blancas, frutas y verduras; tras 12 meses 20,0% fumaba, 38,5% bebían alcohol 33,8% caminaba de 2 a 3 veces por semana, alimentándose principalmente de carbohidratos, lácteos y verduras; solo 58,5% tuvo adherencia al tratamiento. Conclusiones: A menos de 3 meses del evento coronario hubo ausencia de hábitos tabáquicos y alcohólicos, mayor practica de actividad física, y una dieta a base de carnes blancas, frutas y verduras, sin embargo, pasados 12 meses existió retoma de hábitos tabáquicos y alcohólicos, disminución de la actividad física y desmejora dietética, además de una insuficiente adherencia al tratamiento. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6283 |
Aparece en las colecciones: | Medicina.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_CLDA2024.pdf | 2,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.