
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6272
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Bermúdez B., Rosibel del V. | - |
dc.contributor.author | González P., Gabriela I. | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-20T01:17:29Z | - |
dc.date.available | 2025-02-20T01:17:29Z | - |
dc.date.issued | 2023-08-02 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6272 | - |
dc.description.abstract | La salud materna ha sido una prioridad para la Organización Mundial de la Salud, se ha identificado como un objetivo básico de desarrollo, a pesar de las medidas tomadas, la mortalidad materna continua como un reto y forma parte de los objetivos de desarrollo sostenible. El presente trabajo de investigación fue un estudio de campo, descriptivo y de corte transversal, que tuvo como objetivo analizar la mortalidad materna en pacientes obstétricas ingresadas en la unidad de cuidados intensivos del hospital universitario Antonio Patricio de Alcalá. Cumaná estado Sucre, Venezuela. La muestra estuvo conformada por 15 madres, las cuales fallecieron durante el periodo establecido para la ejecución del estudio. El método empleado para la recolección de la información, fueron los registros de las historias clínicas de dichas madres, cuya información fueron vaciadas en fichas de registro. Los resultados fueron analizados y procesados por la base de datos de Microsoft Excel 2010. En el grupo etario se arrojaron los siguientes resultados, de 20-24 años de edad se obtuvo un porcentaje de 14.28%, de 25-29 con un 50%, de 30-34 con 21.42% y de 35-37 años con un porcentaje de 14.28%, (se determinó que la edad predominante fue 27 años con una frecuencia de 3). En relación al diagnóstico especifico se determinaron los resultados siguientes, eclampsia obtuvo un porcentaje de 36.36%, la cual la hizo predominante, siguiendo puerperio inmediato con un 18.18%, meningitis arrojo un 13.46%, mientras que I.R.B (insuficiencia respiratoria baja), post laparotomía exploratoria y edema pulmonar agudo alcanzaron un 9.09% y por ultimo shock séptico con 4.55%. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | mortalidad materna | es |
dc.subject | obstetricia | es |
dc.subject | unidad de cuidados intensivos | es |
dc.title | Mortalidad materna en pacientes obstétricas ingresadas en la unidad de cuidados intensivos del hospital universitario Antonio Patricio de Alcalá en el periodo 2022-2023. Cumaná, estado Sucre. | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Enfermería.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUCTG_BBRD2023.pdf | 1,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador