
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6263
Título : | Análisis estratigráfico secuencial del Bloque Junín, intervalo cretácico (Maastrichtiense- Albiense) en la faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías, estado Anzoátegui, Venezuela. |
Autor : | Ortega A., Arelsis C. |
Palabras clave : | bioestratigrafía estratigrafía paleobatimetría secuencias pregrado |
Fecha de publicación : | 29-may-2023 |
Resumen : | El área de estudio del presente trabajo se encuentra ubicada en la parte sur de la Cuenca Oriental de Venezuela, en los estados de Guárico y Anzoátegui, denominada: Bloque Junín, perteneciente a la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías. Limita al oeste con el Bloque Boyacá, al este con el Bloque Ayacucho y al sur con el río Orinoco. El objetivo principal de esta investigación, es realizar un análisis estratigráfico secuencial en el intervalo Cretácico del área, con la finalidad de analizar la distribución lateral de los sistemas depositacionales en dicho intervalo. Las etapas de la investigación comprendieron, la generación de la base datos, que consta de la ubicación de información disponible y la elaboración de mapas de disponibilidad con el fin conocer la distribución de dicha información; la generación del marco biocronoestratigráfico, con la finalidad de homologar las columnas biocronoestratigráficas existentes en el Bloque Junín, partiendo de la recopilación, revisión e interpretación de la información bioestratigráfica disponible, estableciendo a través de ello rangos de edades del Cretácico y por último, el análisis estratigráfico secuencial, realizado a partir de secciones estratigráficas y estructurales, por medio de las cuales se lograron identificar dos discordancias regionales (SB) y tres superficies de máxima inundación (MFS), interpretando tres secuencias de orden menor definidas como S1, S2, y S3, permitiendo de esta manera, realizar mapas paleobatimétricos a nivel del intervalo estudiado con el objetivo de comprender y describir el comportamiento lateral de los sistemas depositacionales presentes. Este trabajo contribuirá en la definición del modelo geológico del Bloque Junín y espera disminuir la incertidumbre del comportamiento del Cretácico en la zona. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6263 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_OAAC2023.pdf | 5,76 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.