
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6260
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gómez V., Jean J. | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-19T13:55:00Z | - |
dc.date.available | 2025-02-19T13:55:00Z | - |
dc.date.issued | 2023-12-11 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6260 | - |
dc.description.abstract | El bloque Carabobo de la faja petrolífera del Orinoco abarca desde el sureste del estado Anzoátegui, parte meridional del estado Monagas y un sector del occidente del estado Delta Amacuro que se posiciona en el área limítrofe de los estados Anzoátegui y Monagas, dentro de este bloque se encuentra el Campo Cerro Negro donde labora el Centro Operativo Petromonagas (COPEM) a 120 km al sur de Maturín y 70 km al noroeste de Puerto Ordaz, con una superficie de explotación de 184,66 km^2.Esta empresa tiene como ocupación la producción de hidrocarburos desde su nacimiento el 28 de octubre del año 1997 (Operadora Cerro Negro), en el año 1999 realiza su primera producción de hidrocarburos y desde entonces no ha parado de avanzar. Para generar información y/o tener idea de con que se van a topar las perforaciones se realizó un estudio geológico que inició con la elaboración de bases de datos mediante la recopilación de diversas informaciones, las correlaciones de los topes de los miembros de la Formación Oficina usando registros eléctricos de los pozos verticales, pozos tipo slant y pozos tipo horizontales, se elaboraron las secciones geológicas que permitieron visualizar la continuidad de las arenas netas petrolíferas y partes del modelo estructural que se inició con la elaboración de un mapa estructural y secciones estructurales que muestran el comportamiento de la estructura por su buzamiento y las fallas geológicas, interpretación de las secciones sísmicas. Posteriormente se cuantificaron los espesores de las arenas netas para la realización del mapa isópaco y deducir cual es el mejor sitio para realizar futuras perforaciones y se finalizó con la construcción de un mapa de paleoambiente generado a partir de las electroformas presentes en las profundidades TVDSS (true vertical Depth subsea) correspondientes al Miembro Morichal Inferior (MMI) y al Miembro Morichal Inferior 1 (MM_1). Los resultaron revelaron que el área se encuentra influenciada por el alto estructural del basamento, el sentido de sedimentación que es del sureste al noroeste, los espesores de las facies de rellenos de canales varían de 9 pies a 100 pies, donde los mayores espesores se encuentran en el área suroeste; con la base de datos obtenida de los registros eléctricos que muestran los espesores de arena neta, fueron dibujados los mapas isópaco-estructurales que coinciden con las secciones geológicas que indican que los mayores espesores se dan en la zona Suroeste y los menores en el Noreste para Morichal Inferior, mientras que para Morichal Inferior 1, que se observó solo en el Norte. Las litofacies alegaron un ambiente de depositación deltaica con influencia fluvial, con facies de de canales rellenos, cubiertos por facies se llanuras de inundación y en menor escala, alternancias de lutitas y arena en el Morichal Inferior | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | base de datos | es |
dc.subject | sección estructural | es |
dc.subject | secciones sísmicas | es |
dc.subject | correlación | es |
dc.subject | pregrado | es |
dc.title | Interpretación geológica de las arenas del miembro morichal inferior de la formación oficina mediante la perforación de pozos de desarrollo tipo horizontales en la macolla 19 ubicados en el campo cerro negro, bloque Carabobo, empresa mixta (e.m) Petro Monagas, municipio independencia, estado Anzoátegui. | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_GVJJ2023.pdf | 4,57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.