
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6258
Título : | Actualización del modelo sedimentológico y estratigráfico del yacimiento r0-4 hyh0027 en las arenas r0/r1, r2 y r3/r4 para la evaluación de oportunidades de desarrollo en las columnas 2 y 3 del campo huyapari, perteneciente al bloque Ayacucho de la faja petrolífera del Orinoco, estado Anzoátegui |
Autor : | Bellorin F., Oriana A. |
Palabras clave : | sedimentología campo huyapari formación oficina estratigrafía pregrado |
Fecha de publicación : | 11-dic-2023 |
Resumen : | Este trabajo consiste en la actualización de los modelos sedimentológico y estructural del yacimiento R0-4 HYH0027 (yacimiento medio) dentro del área de las columnas 2 y 3 del campo Huyapari, ubicado en El Tigre, estado Anzoátegui. Dicha investigación corresponde a una de tipo descriptiva y explicativa, mientras que el diseño de esta es de tipo documental. Para llevar a cabo este proyecto se inició con la recopilación de información proveniente de 5 núcleos de pozos presentes en el campo, a partir de los cuales se señalaron las principales características (litología, tamaño de grano, escogimiento, estructuras sedimentarias, fósiles y bioturbación) de los cuerpos presentes en el yacimiento medio, así como también se definieron las facies litológicas, depositacionales y ambientes de depositación. Posteriormente se realizaron correlaciones estratigráficas con la finalidad de elaborar una interpretación paleoambiental a través de mapas de facies. Adicionalmente, se identificaron marcadores estratigráficos que delimitaron las secuencias estratigráficas interpretadas en el intervalo de estudio. Finalmente, se desarrollaron mapas de espesores de arena neta. Los resultados obtenidos indican que se presentan 3 unidades dentro del yacimiento medio correspondientes a AMV-185, AMV-175 y AMV-165, dentro de las cuales se detallaron las subunidades 185, 185.2, 185.1, 175, 165 y 165.1. Estas unidades están asociadas a ambientes de depositación fluvial y deltaico, cuya interpretación paleoamiental indica la presencia, principalmente, de canales fluviales y llanuras de inundación. El intervalo de estudio se encuentra enmarcado por 2 superficies de máxima inundación, asociadas a las superficies AMV-185 y AMV-155, entre las cuales se identificaron un sistema encadenado de nivel bajo, seguido de un sistema encadenado transgresivo. Por último, los mapas isópacos de arena neta indican espesores en un rango de 0 a 75 pies, en donde las subunidades que contienen una mejor distribución de los cuerpos y espesores considerables corresponden a la 165 y 185.1, cuyos espesores promedios aproximados son de 35 y 20 pies, respectivamente. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6258 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_BFOA2023.pdf | 7,02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.