Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Geología. bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6249
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOrtega A., Juan D.-
dc.contributor.authorPalma G., Rubén G.-
dc.date.accessioned2025-02-17T15:18:07Z-
dc.date.available2025-02-17T15:18:07Z-
dc.date.issued2022-04-30-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6249-
dc.description.abstractEl área de estudio se encuentra ubicado en la localidad de El Callao al Noreste del estado Bolívar, en las concesiones 6 y 7 de MIBITURVEN S, A., específicamente en el sector Hansa del nivel 1 de Mina Colombia, dentro del Parque Industrial Minero 1. (PIM I). El proyecto a desarrollar consiste en una serie de trabajos de campo que nos permita crear una base de datos con las distintas medidas de rumbo, buzamiento, así como las potencias de la veta a estudiar y diferentes muestreos de canal realizados en ambos hastiales de las cámaras 5 y 6 en Hansa Oeste, los cuales estaban separados cada 3 metros entre sí para tener resultados más precisos. Una vez terminado el trabajo de campo y teniendo suficientes valores estadísticos, pudimos constatar que veta Hansa presenta una dirección de N 240° y un buzamiento que fluctúa entre 30° a 40° SE. Estos datos obtenidos sirvieron de igual manera para la realización del Diagrama de rosas, donde se puede observar de manera gráfica la dirección que presenta Veta Hansa. Posteriormente mucho de estos datos recolectados fueron importados al software minero GEMCOM, cuya herramienta nos permitirá elaborar el modelo geológico, con la ayuda además de la información de Sondeos previamente realizados en la zona de estudio, así como la topografía de la misma y los distintos levantamientos geológicos llevados a cabo en subterráneo. Todo esto con la finalidad de redefinir el modelo geológico de veta Hansa, que además de reciente, fuera más preciso en las áreas que actualmente están siendo objeto de producción dentro de la empresa. Una vez terminado el sólido se realiza una comparación entre el sólido original y el elaborado con levantamientos geológicos, para de esta manera poder ver las diferencias arrojadas y en dado caso hacer correcciones pertinentes, tomando en cuenta que el objetivo de esta redefinición es ser los más cercano a la realidad posible y que sea una herramienta confiable para las labores mineras dentro de la empresa.es
dc.language.isoeses
dc.subjectobjeto de producciónes
dc.subjectlevantamientos geológicoses
dc.subjectlabores minerases
dc.subjectzona de estudioes
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleRedefinición del modelo geológico-estructural De veta hansa en el nivel 1 de mina Colombia (pim I), zona industrial caratal, El Callao, Estado Bolívar.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Geología. bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_OAJD2022.pdf3,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez