Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Extensión Cantaura
  4. Licenciatura en Contaduria Pública.aec
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6246
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSalazar, Luisanny-
dc.contributor.authorVillegas, Maria-
dc.date.accessioned2025-02-17T14:29:50Z-
dc.date.available2025-02-17T14:29:50Z-
dc.date.issued2024-10-23-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6246-
dc.description.abstractEste trabajo de grado se realizó con la misión de conocer la situación de las diferentes áreas funcionales de la empresa Construcciones y Servicios Anaco, C.A, y en función de ello presentar estrategias de optimización para cada área o actividades que la conforman. Conto con un (1) objetivo general y tres (3) específicos, destinados en primer lugar a describir las condiciones de las áreas funcionales de la empresa, en segundo lugar a identificar los elementos que inciden negativamente en las áreas funcionales de la empresa y por ultimo a establecer estrategias gerenciales siguiendo el método de trabajo Kaizen, para optimizar las áreas o sus procedimientos. La metodología empleada fue un tipo de investigación descriptiva siguiendo un diseño documental y de campo, con métodos de recolección de datos como observación directa y encuesta. También fue utilizada la matriz FODA para procesar y organizar la información, la principal conclusión fue: Según los datos obtenidos el área administrativa y contable de la entidad presenta una serie de deficiencias que afectan los procedimientos utilizados en ella para cumplir con las actividades diarias, se evidencia poco orden en los escritorios de trabajo, sistemas operativos para tratar la información y procedimientos de control interno desactualizados, además de retraso en el pago de las nóminas producto de un control ineficiente del personal y de sus horarios de trabajoes
dc.language.isoeses
dc.subjectareas funcionaleses
dc.subjectestrategiases
dc.subjectmejora continuaes
dc.subjectKaisenes
dc.subjectcurso especial de trabajo de gradoes
dc.titleEstrategias gerenciales basada en el método Kaisen para la optimización de las áreas funcionales de la empresa Construcciones y Servicios Anaco, C.A.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Contaduria Pública.aec

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AECCTG_S0L02024.pdf1,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez