
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6242
Título : | Caracterización geológica – estructural del fundo el novillo, sector la naranjita, ubicado al nor-oeste del Municipio Bolivariano Angostura, Estado Bolívar, Venezuela. |
Autor : | Barrios M., José V. Seaforth C., Adriana C. |
Palabras clave : | complejo de imataca diagrama de rosas buzamiento diaclasas pregrado |
Fecha de publicación : | 6-nov-2023 |
Resumen : | El área de estudio está ubicada en el sector del fundo El Novillo, al noreste de Ciudad Piar, en la parroquia Capital, del municipio Angostura, estado Bolívar. Este trabajo tiene como finalidad la caracterización geológica – estructural del Fundo El Novillo, en el sector La Naranjita. Es una investigación de tipo descriptiva y con un diseño documental y de campo. Para el logro de los objetivos se recolecto información en 13 estaciones, ubicadas en el Complejo de Imataca. Y se recolectaron 10 muestras de rocas; de ellas a 5 se les realizó el análisis mineralógico macroscópico con una lupa 10X. Cada estación se ubicó con las coordenadas U.T.M., en huso 20, datum La Canoa; y se midieron los rumbos de las diaclasas, foliación y fallas. Se utilizó como cartografía la hoja 7538 (Ciudad Piar) a escala 1:100.000 y las imágenes de Google Earth. Para procesar los datos de las estructuras se utilizó la aplicación stereonet, y elaborar los diagramas de rosetas; en los cuales se analizaron los sistemas de diaclasas y los azimut que presentan en el área de estudio; procesando información de 12 datos de foliaciones y 21 datos de diaclasas. El mapa geológico se elaboró con datos de campo, utilizó la aplicación de PowerPoint del office 2016 y el Autocad Land y Autocad 2012, para digitalizarlo. Los resultados obtenidos del levantamiento de campo indican la presencia de 2 unidades estratigráficas en la zona: el Complejo de Imataca que se caracteriza litológicamente por migmatitas de color rosado y gris, con pliegues de flujo, con bandas de anfibolitas negro verdoso, y diques de pegmatitas, gneises anfibólicos de grano medio a fino, gris oscuro, y gneises graníticos, de color rosado, de grano fino; y los suelos residuales de Imataca, que se caracterizan por ser arcillosos de color rojo medio con una cobertura de cuarzo. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6242 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_BMJV2023.pdf | 8,43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.