
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6224
Título : | La contabilidad: desde la perspectiva global, hiperrealista y compleja |
Autor : | Sucre B., José A. |
Palabras clave : | contabilidad globalización comparabilidad contable hiperrealidad contable comparabilidad contable reduccionismo contable trabajo de ascenso profesor asoxiado |
Fecha de publicación : | 4-feb-2025 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | La investigación “Contabilidad: Desde la Perspectiva Global, Hiperrealista y Compleja” examina las limitaciones, ventajas y transformaciones de la contabilidad desde prácticas positivistas hasta enfoques globales, hiperrealistas y complejos, criticando el reduccionismo contable, el impacto de la globalización, las nuevas formas laborales en organizaciones virtuales, el concepto de hiperrealidad y la aplicación del pensamiento complejo de Edgar Morin. Busca proporcionar una visión crítica y holística de las prácticas contables contemporáneas, esencial para aplicar efectivamente los principios contables en diversos contextos. La perspectiva global es crucial en un mundo interconectado, donde las empresas deben cumplir con normativas internacionales y entender cómo factores externos influyen en la contabilidad. La perspectiva hiperrealista analiza la complejidad y subjetividad en la interpretación de datos financieros, promoviendo un enfoque crítico para asegurar la transparencia. La perspectiva compleja presenta la contabilidad como un sistema dinámico y multidimensional, considerando aspectos financieros, operativos, estratégicos, legales y éticos. El conflicto identificado se relaciona con la percepción y práctica de la contabilidad en un mundo globalizado y complejo, enfrentando desafíos como la diversidad de normas contables, la objetividad de la información financiera y la demanda de mayor transparencia y responsabilidad. La investigación reflexiona sobre estos desafíos y propone superar las limitaciones del positivismo y el reduccionismo mediante el pensamiento complejo de Edgar Morin, con objetivos específicos como indagar el impacto de la globalización, examinar la comparabilidad de los estados financieros, explorar las transformaciones del trabajo contable en organizaciones virtuales, analizar la intersección entre la hiperrealidad contable y los sesgos cognitivos, y cuestionar las limitaciones del positivismo. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6224 |
Aparece en las colecciones: | Departamento de Contaduría Pública.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUASO_SBJA2025.pdf | 2,21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.