Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/618
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEspinoza M., Nordys J. (nj_193@hotmail.com)
dc.contributor.authorNava R., Gabriel A. (bikegabriel@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-02T21:43:13Z-
dc.date.available2017-11-02T21:43:13Z-
dc.date.issued2010-04-06
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/618-
dc.description.abstractSe realizó una investigación descriptiva observacional, de tipo correlacional, con variables independientes, de corte transversal y prospectiva para determinar la prevalencia de parasitosis intestinales en relación a la presencia o no de eosinofilia en 43 escolares, de ambos sexos, matriculados en la “escuela básica las piedritas” las piedritas municipio Miranda, estado Anzoategui- Venezuela. Abril- Agosto 2009. En el estudio coprológico se observa presencia de parásitos en el 37%(16/43) de la población a predominio de protozoarios a predominio de Giardia lamblia en un 30% (6/16), Blastocystis hominis con 25% (3/16) y 15% (3/16) para los helmintos solo representado por Ascaris lumbricoides. Al valorar las concentraciones de eosinofilos en los escolares se evidencia que el mayor porcentaje de escolares parasitados y no parasitados no presentan eosinofilia 56% y 87% respectivamente, sin embargo se demuestra que existe mayor frecuencia de eosinofilia en los escolares parasitados, siendo la parasitosis por helmintos la más asociada a este hecho, pudiendo tomarse la eosinofilia como elemento sugestivo para pensar en una parasitosis intestinal por helmintos aun cuando en las heces no se consigan indicios de sus formas evolutivas.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectParasitosis intestinal
dc.subjecteosinofilia
dc.subjectniños
dc.subjectEstado Anzoategui
dc.titleEOSINOFILIA Y PARASITOSIS INTESTINALES EN NIÑOS DE LA ESCUELA “LAS PIEDRITAS” ABRIL –JULIO 2009.
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03-TESISEM010E40.pdf631,65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez