Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6177
Título : Sífilis congénita en recién nacidos atendidos en el área de perinatología II del Complejo Hospitalario Universitario Ruiz Y Páez ciudad Bolívar estado Bolívar.
Autor : Millán M., María T.
Salguera P., Eurimar L.
Palabras clave : sífilis congénita
recién nacidos
frecuencia
factores de riesgo
atención prenatal
Venezuela.
Fecha de publicación : 9-abr-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La sífilis congénita es una infección multisistémica que afecta al recién nacido (RN) y que puede producir manifestaciones clínicas de variada gravedad, e incluso ser fatal. Durante los últimos años, la incidencia de la sífilis ha aumentado a nivel mundial y, de igual forma, la sífilis congénita en neonatos. Objetivo: Señalar la frecuencia de sífilis congénita en recién nacidos atendidos en el Área de Perinatología II del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, con una muestra de 562 recién nacidos en el periodo Febrero-Abril del 2023. Resultados: Del total de recién nacidos atendidos 8,01% dieron un resultado positivo en la prueba de VDRL y un 8,72% en la prueba SD BIO-LINE HIV/Syphilis Duo, 81,63% de las madres que contrajeron la enfermedad no recibieron pruebas serológicas durante el embarazo, mientras que el 77,55% no recibieron información sobre ITS durante el control prenatal. Conclusión: Los resultados revelaron una frecuencia significativa de sífilis congénita, además entre los factores de riesgo que más predominaron fue los escasos controles prenatales.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6177
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_MMMT2024.pdf1,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez