Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6153
Título : | Perfil lipídico, riesgo aterogénico, circunferencia abdominal e índice de masa corporal en asistentes al laboratorio de la clínica “santa rosa c.a”, el Tigre - estado Anzoátegui |
Autor : | Moreno D., Rina C. Vallenilla B, Neilis N. |
Palabras clave : | perfil lipídico riesgo aterogénico circunferencia abdominal índice de masa corporal salud cardiovascular |
Fecha de publicación : | 7-jun-2024 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | Indicadores como el perfil lipídico, el índice aterogénico, circunferencia abdominal y el índice de masa corporal, son indicadores que predisponen un riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares. El colesterol, los triglicéridos y las lipoproteínas participan en la formación de ateromas y el principio de este tipo de afección, así como también enfermedades cerebrovasculares y cardiopatías reumáticas. Objetivo: Determinar el perfil lipídico, riesgo aterogénico, circunferencia abdominal e índice de masa corporal en asistentes al laboratorio de la Clínica “Santa Rosa, C.A” de El Tigre, estado Anzoátegui. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo integrada por 150 pacientes de ambos sexos y mayores de 18 años de edad que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: Se observó que el 53% de los asistentes (n= 32 femeninos y 47 masculinos), se encontraba en el rango de edad de 35-55 años, seguido por un 33% de mayores de 55 años y un 14% de 16-34 años. Los hombres representaban el 56% y las mujeres el 44% del total. En cuanto, al perfil lipídico, se observó que el 62% presentaba valores deseables de colesterol total, mientras que el 64% mantenía niveles deseables de c-LDL. En relación con la circunferencia abdominal, el 51% (n= 45) de los hombres y el 56% (n= 35) de las mujeres tenían un riesgo muy elevado. Respecto al índice de masa corporal (IMC), el 38% (n= 34) de los hombres y el 23% (n= 14) de las mujeres estaban en la categoría de normopeso. Conclusiones: La mayoría mostraba niveles saludables de lípidos sanguíneos, el 6% tenía niveles de c-LDL en riesgo elevado y el 3% de c-VLDL en alto riesgo, señalando la importancia de la atención preventiva. El 96% exhibía un índice Castelli I óptimo, indicando riesgo cardiovascular bajo, pero el 4% restante requería atención especial. Tanto hombres (51%) como mujeres (56%) presentaban un alto riesgo en la circunferencia abdominal, dónde al correlacionar la circunferencia abdominal y el índice aterogenico se encontró una asociación significativa alta. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6153 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Bioanálisis.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_MDRC2024.pdf | 3,39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.