Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6144
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Mata S., Clara A. | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-04T21:39:03Z | - |
dc.date.available | 2025-02-04T21:39:03Z | - |
dc.date.issued | 2023-03-17 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6144 | - |
dc.description.abstract | Los arbustales xerófilos son formaciones vegetales que forman parte de las zonas áridas y semiáridas de Venezuela, caracterizados entre otros atributos por albergar una escasa riqueza florística y baja capacidad de resilencia. Geográficamente, en estas zonas se establecen grandes asentamientos humanos por ser considerados sitios estratégicos de pesca en las zonas costeras. Sin embargo, el constante crecimiento de la población, el bajo ingreso económico y falta de los servicios básicos, sumados a los impactos antropogénicos causados por los habitantes, principalmente por la acción desgastante del sobrepastoreo caprino y la obtención de leña, ha colocado a esta región y la península de Araya en general, como una de las ecorregiones más vulnerables de Venezuela, según las proyecciones del Libro Rojo de la Flora Venezolana. Por tal motivo, la presente investigación estuvo orientada en realizar un levantamiento de la información florística, estructura comunitaria y etnobotánica de los arbustales xerófilos ubicados en la localidad de Manicuare, municipio Cruz Salmerón Acosta, estado Sucre, Venezuela. El levantamiento florístico y la caracterización de la estructura se realizó durante la época de lluvia, mediante el empleo de 37 cuadratas de 100 m2 (10 x 10 m) distribuidas de forma aleatoria en el árido paisaje. Por su parte, la indagación de uso de la flora local se realizó mediante la aplicación de un cuestionario semiestructurado. Se determinaron un total de 63 especies de angiospermas, distribuidas en 59 géneros, pertenecientes a 23 familias; Siendo las más representativas por el número de taxones presentes las Fabaceae, Euphorbiaceae, Apocynaceae, Malvaceae y Poaceae. Las especies Bulnesia arborea, Guaiacum officinale, Handroanthus serratifolius y Melocactus curvispinus se encuentran amenazadas a nivel nacional. No se reportó endemismo en el área. Se mencionan 23 especies de plantas con atributos etnobotánicos, distribuidas en el siguiente orden: leña (9), comestible (8), medicinal (8), construcción (5), artesanal y ornamental con una especie cada una. Los valores de usos más elevados fueron para Stenocereus griseus, Melocactus curvispinus, Caesalpinia coriara, Pseudanamomis umbellulifera, Bourreria cumanensis y Prosopis juliflora. Los mayores índices de valor de importancia lo presentaron Opuntia caracassana, Stenocereus griseus, Aristida adscensionis, Caesalpinia coriaria, Cnidoscolus urens y Castela erecta. Atendiendo a todas estas particularidades que caracterizan a este arbustal, se recomienda implementar medidas ambientales para salvaguardar la diversidad biológica de este patrimonio natural; además de realizar campañas de educación ambiental en la comunidad e inventariar otras áreas de la localidad. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | zonas áridas | es |
dc.subject | arbustales xerófilos | es |
dc.subject | península de araya | es |
dc.subject | conservación | es |
dc.title | Composición florística, estructura comunitaria y etnobotánica en arbustales xerófilos en la localidad de Manicuare, Península de Araya, estado Sucre, Venezuela | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Biología.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_MSCA2023.pdf | 1,75 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador