Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6114
Título : Hiperglicemia intrahospitalaria como factor pronóstico de la covid-19 en pacientes no diabéticos. hospital universitario Antonio Patricio de Alcalá, Cumaná, estado Sucre.
Autor : Domínguez C., Mavibt M.
Velásquez R., Rafael A.
Palabras clave : hiperglicemia
coronavirus
saturación de oxígeno
pandemia
covid-19.
tesis de grado
Fecha de publicación : 1-jun-2023
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Se evaluaron 100 pacientes con diagnóstico definitivo para COVID-19 y sin antecedentes de diabetes, referidos al área de triaje respiratorio del Servicio Autónomo Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, municipio Sucre, estado Sucre, durante el periodo agosto 2022 hasta diciembre 2022; se determinó hiperglicemia, presión arterial, niveles de saturación de oxígeno y el tratamiento administrado a los pacientes internados, así como también la asociación entre la hiperglicemia y el desarrollo de complicaciones durante la hospitalización. Se utilizó la técnica colorimétrica glucosa oxidasa para la determinación de la glicemia, un oxímetro de pulso para la saturación de oxígeno y un esfigmomanómetro de mercurio de mesa para la presión arterial; encontrándose que 55 pacientes fueron hiperglicemicos, 25 hipertensos, manejando un promedio de saturación de oxigeno de 87±11 con un mínimo de 42 y un máximo de 98% respectivamente. Se observó que el tratamiento consistió en la administración de corticoides, vitamina D y C, antibióticos e insulina según cada caso particular. En cuanto al desarrollo de complicaciones existió una asociación significativa entre la hiperglicemia y la saturación de oxígeno inicial, (p= 0,0123) final (p= 0,0167) y la tasa de mortalidad (p=0,0161). No se obtuvieron resultados estadísticamente significativos entre la hiperglicemia, entrada a UCI y presión arterial. Los datos sugieren que la hiperglicemia es un factor de riesgo de gran importancia y fuerte asociación significativa, con la mortalidad en pacientes hospitalizados por COVID-19.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6114
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTTG_DCMM2023.pdf2,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez