Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6110
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sánchez C., Carenis A del V. | - |
dc.contributor.author | Marcano U., Lourdes T. | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-01T01:38:11Z | - |
dc.date.available | 2025-02-01T01:38:11Z | - |
dc.date.issued | 2023-02-16 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6110 | - |
dc.description.abstract | Para evaluar la confiabilidad de las distintas técnicas para la detección de proteínas y la obtención del sedimento urinario, se analizaron un total de 100 muestras provenientes de pacientes de ambos sexos, sin límite de edades, sanos o con antecedentes de enfermedad glomerular que asistieron al laboratorio del hospital “Dr. Julio Rodríguez” de la ciudad de Cumaná, durante los meses de junio y julio de 2021. Las muestras de orina recolectadas fueron sometidas a un uroanálisis que incluyó un examen macroscópico donde se tomó en cuenta el color y aspecto de las mismas; un análisis químico, con tiras reactivas URS 10T para la detección de proteínas así como otros parámetros de utilidad clínica y, por último, un análisis microscópico del sedimento para detectar la presencia de elementos formes a través de distintas técnicas, como la técnica manual convencional por decantado y la técnica estandarizada por volumen conocido de muestra. Se incluyó una segunda técnica para detección de proteínas con el ácido sulfosalicílico al 3,00%, obteniendo que el 21,00% de las muestras resultaron positivas para proteinuria al utilizar el método de la tira reactiva en comparación con el método del ácido sulfosalicílico que obtuvo 1,00%, se estimó también una sensibilidad de 100%, especificidad de 79,80%, VPP de 4,76% y VPN 100% y al determinar el grado de concordancia entre los métodos, se encontró un índice Kappa de 0,22 lo que equivale a un grado de acuerdo discreto. Por otro lado, para la detección de los elementos formes en el sedimento urinario, se obtuvo un mayor porcentaje en el contaje de leucocitos por el método estandarizado (36,00%) que por el método de decantado (33,00%), reflejándose una sensibilidad de 91,67%, especificidad de 100%, VPP de 100% y VPN 95,52%, también se demostró que el grado de acuerdo de ambos métodos es excelente. Con respecto al contaje de hematíes, la técnica estandarizada obtuvo un porcentaje de 40,00%, el cual fue mayor que la técnica del decantado (36,00%), con una sensibilidad de 90,00%, especificidad de 100%, VPP de 100% y VPN de 99,75%, por su parte, ambos métodos tienen un índice de acuerdo excelente. Por último, en el contaje de cilindros, se determinó que ambos métodos son confiables, ya que, presentaron el mismo porcentaje (4,00%) y el método estandarizado fue totalmente sensible (100%), especifico (100%), con un VPP de 100% y un VPN de 100%, además, el grado de concordancia entre ambos métodos fue perfecto. De acuerdo a estos resultados se estableció que el método de las tiras reactivas no es suficiente para diagnóstico de proteinuria y debe corroborarse por medio de otro método ya que tiene la desventaja de generar falsos positivos, así mismo, el método estandarizado por volumen conocido de muestra utilizando la cámara de Neubauer demostró ser la técnica más adecuada, dado que arrojó resultados más sensibles y específicos, indicando así que los pacientes verdaderamente enfermos y totalmente sanos obtuvieron resultados veraces que contribuyeron con un mejor diagnóstico clínico. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | Proteinuria | es |
dc.subject | sedimento urinario | es |
dc.subject | técnicas. | es |
dc.subject | TTG | es |
dc.title | Evaluación de técnicas para la determinación de proteinuria y del sedimento urinario en pacientes del Laboratorio del hospital “Dr. Julio Rodríguez” de la ciudad de Cumaná, estado Sucre. | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Bioanálisis.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_MULT2023.pdf | 1,48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador