Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6109
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Salazar B., Leafanelis J. | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-01T01:30:32Z | - |
dc.date.available | 2025-02-01T01:30:32Z | - |
dc.date.issued | 2023-07-26 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6109 | - |
dc.description.abstract | La bacteria Neisseria gonorrhoeae es uno de los principales agentes causales de infección de transmisión sexual (ITS) a nivel mundial, constituyendo un problema de salud pública debido al aumento de morbilidad y de la resistencia antimicrobiana. El objetivo principal de esta investigación fue estudiar los factores clínicos y epidemiológicos asociados a uretritis gonocóccica en pacientes masculinos. Se incluyeron 37 muestras de secreciones uretrales de hombres con síntomas sugestivos de uretritis; provenientes de la consulta de ITS del ambulatorio “Dr. Arquímedes Fuentes Serrano” de la ciudad de Cumaná, durante los meses de junio-agosto de 2022. El método utilizado fue la coloración de Gram, definiendo como caso positivo de uretritis gonocóccica aquellos frotis con diplococos Gram negativos intracelulares y 5 o más leucocitos polimorfonucleares por campo. A cada paciente se le aplicó una encuesta clínico-epidemiológica. Los resultados obtenidos en el estudio, se presentaron en distribución de frecuencia y porcentual, mientras que, para asociar las variables clínicas y epidemiológicas obtenidas con los casos positivos y negativos, se utilizó la prueba exacta de Fisher. Se encontró positividad en 30 (81,08%) de las muestras, los signos y síntomas mayormente reportados, en los individuos positivos fueron solo secreción uretral 19 (51,36%), seguida por solo disuria 10 (27,02%). Por su parte, 26 (70,27%) pacientes positivos, refirieron no haber tenido ITS previas. Entre los factores epidemiológicos (edad, grado de escolaridad, orientación sexual, edad de inicio de la actividad sexual, una sola pareja en el último año, uso de preservativos) evaluados en los pacientes, se observó que 9 (24,32%) pacientes positivos pertenecían al grupo etario de 15-19 años y 16 (43,24%) eran bachilleres. Con respecto al inicio de la actividad de la vida sexual en los pacientes positivos, 8 (21,62%) tuvieron su primera relación sexual a los 14 años, 16 (43,24%) refirió no mantener una única pareja sexual en el último año y 18 (48,64%) afirmaron no utilizar preservativo en el acto sexual. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre las variables (p>0,05). Los resultados obtenidos en la presente investigación pueden ser considerados por los entes de salud pública regionales para elaborar o reforzar proyectos de salud y campañas de educación sexual dirigidas principalmente a la población joven. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | neisseria gonorrhoeae | es |
dc.subject | infección de transmisión sexual | es |
dc.subject | uretritis gonocócica | es |
dc.subject | resistencia antimicrobiana | es |
dc.subject | TTG | es |
dc.title | Factores clínicos y epidemiológicos asociados a uretritis gonocóccica, en pacientes masculinos que acuden a la consulta de its del ambulatorio “DR. Arquìmedes Fuentes Serrano” | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Bioanálisis.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_SBLJ2023.pdf | 1,05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador