Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6102
Título : | Incidencia de neurosifilis como complicación de sífilis congénita. Servicio de perinatología. Complejo hospitalario universitario Ruiz y Páez, ciudad Bolívar, estado Bolívar. Agosto – octubre 2023. |
Autor : | Marcano S., Adriana G. Martínez J., Yurvis N. |
Palabras clave : | neurosifilis neonatos sífilis congénita TTG |
Fecha de publicación : | 18-jun-2024 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | la neurosifilis es una condición poco común pero aun presente sobre todo en pacientes pediátricos, el cual debe considerarse el diagnóstico en casos atípicos de meningitis aséptica, evento vascular agudo sin factores de riesgo cardiovascular y contexto clínico adecuado, pacientes con deterioro cognitivo rápido o ataxia sensorial y con ello establecer una adecuada terapéutica proporcionándole mejoría a quienes lo padezcan. Objetivo: Establecer la incidencia de neurosifilis como complicación de sífilis congénita. Servicio de perinatología. Complejo hospitalario universitario Ruiz y Páez, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Agosto – octubre 2023. Metodología: Es una investigación de tipo prospectivo, descriptivo, de corte transversal. Resultados: Se obtuvo que 79,41 % de las pacientes entrevistadas tienen entre 18 – 27 años de edad, el cual tuvieron un embarazo parcialmente controlado (94,12 %), donde 82,35 % de estas refirieron haber tenido 2 gestas a lo largo de su vida, con un número de parejas mayor de 2 (86,36 %). Estas señalaron haber tenido infecciones concurrentes en el 78,13 %. El 85,30 % de estas adquirieron la enfermedad durante el embarazo en el tercer trimestre. 5,88 % de los neonatos con neurosifilis se complicaron con manifestaciones cutáneas crónicas y 2,94 % presentaron sepsis. Dentro de las manifestaciones clínicas más resaltantes se tiene las manifestaciones cutáneas (64,71 %), ictericia (26,47 %), palidez (20,59 %) y fiebre (20,59 %). Un 91,18 % de los pacientes cursaron una con hemoglobina mayor de 12 gr/dL, hematocrito mayor de 35 %, seguido de 88,24 % glóbulos blancos mayor de 15.000, 82,35 % neutrófilos por encima del 60 % y 52,94 % linfocitos menor de 40 %. El 50 % de las pacientes tuvieron VDRL reactivo, en el 8,82% se confirmó VDRL reactivo en LCR y solo un 2,94 % tuvo IgM contra T. pallidum. El 94,12 % de las madres fueron tratadas con penicilina benzatínica, mientras que en el 100 % de los neonatos se empleó penicilina cristalina. 100 % de los neonatos sobrevivieron ante el padecimiento de neurosifilis. Conclusión: Se pudo constatar una baja incidencia de casos de neurosifilis durante el desarrollo de este estudio. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6102 |
Aparece en las colecciones: | Medicina.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_MSAG2024.pdf | 1,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.