Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6098
Título : | Propuesta de ingeniería básica de un sistema de drenaje de aguas pluviales basado en canales abiertos para el conjunto residencial “divino niño” (t-iv), en la población de temblador, municipio libertador, estado Monagas, Venezuela |
Autor : | Dávila R., Joisi A. |
Palabras clave : | aguas pluviales integridad física parámetros geométricos aguas de lluvia pregrado |
Fecha de publicación : | 14-ene-2020 |
Resumen : | Este Trabajo de grado trata sobre una propuesta de la ingeniería básica de un sistemadrenaje superficial basado en canales abiertos para la conducción de aguas pluviales para elconjunto residencial “Divino Niño” (T-IV) ubicado en la población de Tembladormunicipio Libertador, al sur este del estado Monagas. La investigación es de tipo proyectivao proyecto factible para la cual se aplicará un diseño o estrategia de investigación de campo y documental. Para el desarrollo de la investigación se requirió un levantamiento topográfico y un plano de la propuesta urbanística la cual fue suministrada por la empresa Petróleos deVenezuela, S.A. (PDVSA). Seguidamente se delimitó la cuenca aportadora de aguas deescorrentía de lluvia. Para dicha zona de estudio se determinó el coeficiente de escorrentíaponderado en función de la cobertura del suelo y las pendientes predominantes.Posteriormente, se determinó el tiempo de concentración y la intensidad de lluvia para cadavialidad del urbanismo a través de la cual escurrirán las aguas de lluvia. Se determinarán los caudales drenados por cada parcela en cada vialidad de la zona de estudio utilizando paraello el método racional. Considerando los caudales de aguas de escorrentía que recibirá cadavialidad se propondrán canales de sección rectangular trazados a ambos lados de las vías internas del urbanismo proyectado. Finalmente, se plantea el trazado en planta y los perfileslongitudinales de los canales propuestos; así como también los parámetros geométricos ehidráulicos simulados con la aplicación computarizada HCANALES. Entre los resultadosrelevantes del estudio se encontró que las características pluviométricas predominantes en el área de estudio se corresponden con un régimen pluviométrico unimodal. El sistema dedrenaje planteado tiene la capacidad de captar las aguas de escorrentías de un área de 4.8228ha y transportar un caudal de 1.637 m3/s. Se propusieron cinco (5) canales principales y diez(10) canales secundarios, todos revestidos de concreto, de sección transversal rectangularen general trazados a ambos lados de las vialidades. Todos los canales estarán dotados derejillas superiores metálicas para la protección de la integridad física de los vehículos y delos peatones durante su tránsito por su ubicación. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6098 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_DRJA2020.pdf | 3,29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.