Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6091
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Betancourt B., Régulo R. | - |
dc.contributor.author | Rodríguez B., Grubar J. | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-30T14:00:25Z | - |
dc.date.available | 2025-01-30T14:00:25Z | - |
dc.date.issued | 2022-06-23 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6091 | - |
dc.description.abstract | En la presente investigación se elabora una propuesta de sistema drenaje superficial para la conducción de aguas pluviales para el conjunto urbanístico “Nueva Betania” en la población de Pariaguán, estado Anzoátegui. Para llevarla a cabo se clasificó la investigación como un proyecto factible, apoyada en una estrategia o diseño de investigación de campo y documental, para la cual fue necesario disponer de la información hidrológica y topográfica con la finalidad de diseñar una serie de canales ubicados estratégicamente en la extensión de la zona de estudio, determinando las características de los flujos que en ellos se produciría. Entre esas características se destacan los caudales que habrían de conducir, los cuales se determinarían a través del método racional. Asimismo, el procedimiento utilizado para el diseño de las secciones de canales se basó en un procedimiento iterativo de la aplicación de la ecuación de Manning hasta obtener dimensiones acordes definiendo así los parámetros geométricos e hidráulicos pertinentes y se esquematiza cada uno de los perfiles longitudinales así como de las secciones transversales garantizando que cumplan con las características y exigencias requeridas, logrando así que tengan un desempeño óptimo. En la propuesta se procuró, elaborar un diseño bajo en costos, por lo que se trató de elegir las pendientes más acordes al terreno para no incurrir en gastos innecesarios en cuanto a excavación o rellenos se refiere. Las conclusiones derivadas posterior a la obtención de los resultados nos reflejan las características principales de la zona de estudio, destacando que presenta un régimen pluviométrico unimodal, un promedio anual de evaporación elevado y una condición de isotermia definida por la región y temperatura; por último se puede señalar que el sistema de drenaje planteado tiene la capacidad de captar en las 16.93 ha del área de estudio (constituida por cinco (5) subcuencas) y transportar un total de 6.17 m 3 /s a través de ocho (8) canales colectores principales con alineación aproximada y sentido de flujo de norte a sur y diecinueve (19) canales colectores secundarios trazados transversalmente a los principales. Todos los canales serán de sección transversal rectangular, revestidos de concreto (n= 0.016) y con un ancho de solera entre 0.30 m y 1.00 m. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | aguas pluviales | es |
dc.subject | drenaje urbano | es |
dc.subject | sistema de drenaje | es |
dc.subject | canales | es |
dc.subject | pregrado | es |
dc.title | Modelamiento de las características hidráulicas de los flujos superficiales que se producirán en los canales abiertos propuestos del sistema de drenaje de aguas pluviales del conjunto urbanístico “Nueva Betania” (p-iii), pariaguán, estado Anzoátegui, Venezuela | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_BBRF2022.pdf | 3,1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.