Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6090
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Añanguren A., Iván J. | - |
dc.contributor.author | Salinas Q., Moisés H. | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-30T13:55:27Z | - |
dc.date.available | 2025-01-30T13:55:27Z | - |
dc.date.issued | 11-05-06 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6090 | - |
dc.description.abstract | La citología es un método basado en el estudio morfológico de las células exfoliadas procedentes de la mucosa exo y endocervical y ha sido por años el principal método de búsqueda de cáncer cervicouterino, ampliamente reconocido por programas de control y prevención de cáncer como un test que ha reducido la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino (CCU), debido a su relativa simplicidad y bajo costo del examen. Esta técnica fue introducida por Papanicolaou y Traut en 1.943, la cual se basa en transferir la muestra exfoliada cervical a un portaobjetos, donde se fija con pulverizador que contiene alcohol y posteriormente se tiñe y observa al microscopio. Objetivo: Se centró en determinar los hallazgos citopatológicos y su asociación con los factores de riesgo de las lesiones pre invasoras de cuello uterino, en pacientes sin diagnóstico previo de VPH, en el Ambulatorio Popular Tipo II “Juan de Dios Holmquist”, Ciudad Orinoco, Estado Anzoátegui, durante el periodo agosto – octubre 2023. Metodología: Descriptivo, de campo, correlacional, de cohorte transversal. Muestra: estuvo representada por 88 pacientes que acudieron a la consulta externa de Ginecología y Obstetricia del Ambulatorio Popular Tipo II “Juan de Dios Holmquist” y que se realizaron una citología cervical durante el periodo de estudio. Resultados: La media de edad fue de 41,41 años, con una desviación típica de ±13,30 años. El grupo etario predominante fue el de 35-44 años, que expresaron su menarquia entre los 10-12 años, que iniciaron actividades sexuales entre los 15-19 años, y con 1-2 parejas sexuales, con 3 gestas o más, nulíparas, sin cesáreas o abortos previos. 85,23% presentaron una citología normal, y de estas, el grupo representativo fue el de 35-44 años. 14,77% presentó LIE-BG, el grupo representativo fue el de 25-34 años. No hubo pacientes clasificadas con LIE-AG. El 45,45% no usaban anticonceptivos orales, y el 100% de las pacientes negó los hábitos tabáquicos. El 27,27% de las pacientes eran nulíparas, o tenían más de 3 gestas respectivamente, 85,23% no tenían verrugas genitales y el 88% no presentó infección vaginal. Conclusión: El LIE-BG fue el hallazgo citopatológico más frecuente encontrado en las pacientes en estudio, estando presente hasta en un 14,77% de la muestra. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | hallazgos citopatológicos | es |
dc.subject | factores de riesgo | es |
dc.subject | lesiones pre-invasoras | es |
dc.subject | TTG | es |
dc.title | Hallazgos citopatológicos y su asociación con factores de riesgo de lesiones pre-invasoras de cuello uterino en pacientes que acudieron al ambulatorio popular tipo II “juan de dios holmquist”. Ciudad Orinoco, estado Anzoátegui. Agosto – octubre 2023 | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Medicina Interna.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_AAIJ2024.pdf | 1,28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.