![logo UDO />
</center>
</div>
</div>
</div>
<div class=](/jspui/image/logosudo/baner8.png)
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6061
Título : | Enseñanza de la matemática en clave transcompleja desde la relación abstracción-cotidianidad |
Autor : | Marín, Zaira |
Palabras clave : | enseñanza matemática transcomplejidad cotidianidad abstracción tesis de doctorado |
Fecha de publicación : | 7-jul-2023 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | La modernidad instauró una nueva manera de ver al mundo que penetró en todas las esferas del saber y en especial en la educación, donde la enseñanza de las distintas disciplinas, en especial de la matemática, se ha concebido de manera mecanicista, parcelizada y descontextualizada que niega la voz crítica del alumno mediante la conducta y voz impositiva del docente. En este tipo de enseñanza el discente es un ser pasivo que sigue las directrices emanadas del docente sin cuestionarlas e interpelarlas. Ante lo expuesto anteriormente surge la necesidad de buscar alternativas que ayuden a solventar la problemática planteada. Por lo tanto, concebir una enseñanza otra de la matemática en clave transcompleja desde la relación abstracción -cotidianidad supone derribar o hacer “tambalear” los cimientos de la enseñanza tradicional para dar paso a una enseñanza donde el estudiante sea partícipe de su propio aprendizaje, donde pueda dotar de significado y sentido los conceptos matemáticos a través de un diálogo de saberes alumno-profesor-comunidad; propiciando de esta manera saberes para la vida. Es el mundo de vida del alumno conectándose con los saberes académicos en completa armonía, guiado de la mano del docente que bajo la enseñanza en clave transcompleja se erige como guía y facilitador del proceso de enseñanza y aprendizaje, despojándose de su concepción de “sabelotodo”. Es un proceso de desaprendizaje y reaprendizaje que el estudiante afronta desde su cotidianidad, abstrayendo la esencia de los objetos matemáticos para asimilarlos y hacerlos suyos. Es un proceso complejo y transdisciplinario (tanscomplejo) porque conlleva a ver lo que está entre y más allá de las disciplinas bajo la visión de un pensar complejo para situar el conocimiento en saberes fronterizos. La metodología de este trabajo doctoral se basó en la hermenéutica crítica lo cual nos permitió, mediante un diálogo con autores del calibre de Foucault, Morín, Nicolescu, entre otros, problematizar la enseñanza actual de la matemática y vislumbrar una enseñanza otra en clave transcompleja desde la relación abstracción- cotidianidad. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6061 |
Aparece en las colecciones: | Doctorado en Educación.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTDR_M0Z02023.pdf | 1,47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.