Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6054
Título : | Estudio de prevención de riesgos laborales por la explotación de gneis félsico (piedra picada) ubicada en la cantera Palma Sola, carretera ciudad Bolívar – Puerto Ordaz sector Palma Sola Km 37, municipio autónomo Angostura del Orinoco, estado Bolívar, Venezuela |
Autor : | Marchán D., Diego A. García G., Josdany S. |
Palabras clave : | seguridad e higiene industrial accidente enfermedad ocupacional incidente pregrado |
Fecha de publicación : | 10-dic-2024 |
Resumen : | El presente trabajo estudia las acciones y condiciones inseguras en el trabajo de explotación de la cantera Palma Sola, y plantea medidas de prevención y control sobre estos riesgos laborales generados por la explotación de gneis félsico (piedra picada) en la empresa Cantera Palma Sola C.A, ubicada en el sector Palma Sola, en el Km 37 de la carretera Ciudad Bolívar - Puerto Ordaz, Municipio Autónomo Angostura del Orinoco, Estado Bolívar. El proyecto describe las actividades de explotación realizadas en la cantera, identifica los riesgos originados y evalúa dichos riesgos, además de establecer las estrategias necesarias para controlarlos, producto de la actividad minería. El diseño de la investigación fue de carácter documental y de campo; se basó en la recopilación y análisis de documentos y expedientes de la cantera, además de visitas técnicas directas para la recolección de datos visuales y fotográficos. Entre los hallazgos se pudo evidenciar que los riesgos se presentan principalmente por infracción de las normas de los trabajadores, al no cumplir con el uso adecuado de los E.P.P., y en menor medida la empresa, al no hacer los controles de mantenimiento de equipos necesarios y deficiente manejo de residuos y partes en las instalaciones, propiciando un área de trabajo insegura; los riesgos más elevados fueron las enfermedades respiratorias y la pérdida auditiva, siendo estos riesgos clasificados como “altos”, seguido a estos, el estrés térmico que fue catalogado como riesgo “tolerable” y los peligros restantes entraron en la categoría de “bajos”. Se propusieron medidas que buscan el control y la prevención de los riesgos mencionados, siempre buscando promover el bienestar de los trabajadores durante sus jornadas laborales, de esa manera también se asegura un rendimiento óptimo de trabajo y prevenir sanciones de parte de los organismos reguladores de prevención, salud y seguridad laborales (INPSASEL). |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6054 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Minas.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_GGJS2024.pdf | 2,32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.