Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6053
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | García F., Sebastián A. | - |
dc.contributor.author | Rojas C., Carlos E. | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-28T15:31:52Z | - |
dc.date.available | 2025-01-28T15:31:52Z | - |
dc.date.issued | 2024-02-09 | - |
dc.identifier.issn | issn | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6053 | - |
dc.description.abstract | El uso de plantas medicinales ha sido una práctica ancestral que ha coexistido con la medicina moderna, de esta manera se ha convertido en una alternativa a los fármacos debido a sus posibles efectos secundarios. La OMS asegura que el 80% de la población mundial utilizar el conocimiento tradicional para el tratamiento de enfermedades en razón a las propiedades y los resultados efectivos que presentan dichas plantas medicinales en enfermedades infecciosas, demostrando que las plantas poseen una fuente potencial de principios activos para el desarrollo de nuevos fármacos teniendo un efecto positivo contra una amplia gama de enfermedades. En Venezuela, un alto porcentaje de la población utiliza como medicina popular a la hoja de Mangifera indica (mango), debido a su fácil acceso, en diversos fines como antioxidante, antiinflamatorio, antitumoral y antimicrobiano. Se evaluó su supuesta actividad antifúngica con el extracto acuoso y etanólico frente al complejo Candida albicans, ya que varios estudios aseguran tener resultados positivos. Se reprodujo en condiciones controladas y de manera estandarizadas, tanto el usado por las personas en sus hogares, el extracto acuoso por decocción, como también el extracto etanólico, con el fin de evidenciar si ambos métodos poseían algún efecto antifúngico in vitro. Previamente se inoculó en el agar Müller-Hinton al complejo Candida albicans, se utilizaron discos de sensibilidad impregnados con extracto etanólico en los antibiogramas, por otro lado, con ayuda del asa calibrada se colocaron 10 lambdas del extracto acuoso en el centro de cada placa para evidenciar si hay o no inhibición. Sin embargo, no se encontró actividad antifúngica con ninguno de los extractos utilizados de M. indica contra el complejo Candida albicans, existiendo una discrepancia de los hallazgos de Reyes et al., 2017 y Anand et al., 2015, indicando el efecto inhibitorio que esta planta presenta debido a sus componentes bioactivos. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | medicina tradicional | es |
dc.subject | plantas medicinales | es |
dc.subject | decocción | es |
dc.subject | antibiograma | es |
dc.subject | antifúngicos | es |
dc.title | Efecto antifúngico in vitro de extractos acuosos y etanolicos de mangifera indica sobre complejo candida albicans | es |
dc.title.alternative | issn | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Bioanálisis.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_GFSA2024.pdf | 3,55 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.