Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6050
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Muños R., Rosaldira M. | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-28T14:46:44Z | - |
dc.date.available | 2025-01-28T14:46:44Z | - |
dc.date.issued | 2025-01-17 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6050 | - |
dc.description.abstract | En el presente estudio se evaluó la prevalencia de Cryptosporidium spp. en individuos inmunocompetentes, de todas las edades y ambos sexos encontrados en la Comunidad 14 de octubre II de la población del Peñón, estado Sucre. Se valoraron un total de 100 muestras fecales de pacientes y sus resultados fueron recolectados, durante los meses de octubre-diciembre de 2023. Las muestras se analizaron parasitológicamente realizando un examen directo con solución salina fisiológica al 0,85% y Lugol, coloración Ziehl-Neelsen modificada para identificar la presencia de este coccidio. Al realizar el análisis parasitológico de un total de 100 individuos evaluados, el 86,00% (n=86) resultó parasitados. La prevalencia de las especies de enteroparásitos identificadas, fueron 11 en total, siendo el más prevalentes el cromista Blastocystis spp. con 61,00%, seguido de Cryptosporidium spp. con 19,00%, los protozoarios Giardia duodenalis, Entamoeba coli y Endolimax nana, con 17,00%, 16,00% y 12,00%, respectivamente. Los helmintos identificados fueron: Ascaris lumbricoides y Trichuris trichiura con 4,00% y 1,00% de prevalencia respectivamente. El 19,00% de los individuos presentaron coinfección de Cryptosporidium spp. con otros enteroparásitos, siendo las más común de Cryptosporidium spp./Blastocystis spp. con 11,00%, seguido por Cryptosporidium spp./Giardia duodenalis con 2,00%. En el caso único de Cystoisospora belli, existía una coinfección con Blastocystis spp. Con respecto a los grupos de edades, la mayor prevalencia fue en los individuos pertenecientes al grupo de 0-9 años con 65,00%. En cuanto al sexo, de los 20 pacientes infectados con coccidios intestinales, el 50,00% eran de sexo femenino y el 50,00% masculinos. Al aplicar la prueba estadística no se evidenció asociación entre la edad ni el sexo con la infección por coccidios intestinales. En lo concerniente a las viviendas, solo se encontró asociación significativa (p<0,01), en el material de las paredes y la infección por coccidios intestinales, cabe destacar que el material con mayor prevalencia fue el latón/zinc (55,00%). Referente a la calidad del agua de consumo, se muestra que la mayor proporción de infectados por coccidios intestinales 60,00% consume agua directamente de las tuberías, al aplicar la prueba estadística Chi cuadrado no se encontró asociación significativa entre el consumo de agua sin tratamiento y la infección por coccidios intestinales. En la Comunidad 14 de octubre II se realizó encuestas, donde se pudo ver que las parasitosis intestinales por Cryptosporidium spp. se debió directamente a los hábitos sanitarios ambientales y las características epidemiológicas presentes, como deficiencia precaria de las viviendas, falta de servicios de aguas y desagüe, higiene, lavado de manos y alimentos, presencia de animales tanto fuera como dentro de las viviendas, los cuales son factores condicionantes de la transmisión de este coccidio intestinal. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | parásitos intestinales | es |
dc.subject | coccidios intestinales | es |
dc.subject | cryptosporidium | es |
dc.subject | Licenciatura | es |
dc.title | Factores socioambientales asociados a la prevalencia de Coccidios y otros parásitos intestinales, en habitantes de la comunidad 14 de Octubre II, de la ciudad de Cumaná, estado Sucre. | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Bioanálisis.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_MRRM2025.pdf | 1,61 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador