Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6035
Título : Enteroparásitos en gallus gallus domesticus criados en traspatios de sectores seleccionados en Ciudad Bolívar, estado Bolívar.
Autor : Pinto R., Keila D.
Zegarra S., Venecia A.
Palabras clave : enteroparásitos
gallinas criollas
traspatio
helmintos
tesis de grado
Fecha de publicación : 10-may-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La crianza de aves de traspatio (Gallus gallus domesticus) representa una actividad importante en los sistemas de producción de muchas zonas tanto rurales como urbanas, cuya actividad se hace de manera campestre, con escasa infraestructura y una baja suplementación alimenticia, siendo éstos factores predisponentes para que las aves puedan ser afectadas por parásitos gastrointestinales. Las enfermedades causadas por éstos, representan una amenaza para su salud. Por ello, se realizó este estudio con la finalidad de determinar la frecuencia de enteroparásitos en Gallus gallus domesticus criados en traspatio de diferentes sectores de Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Se evaluaron 31 muestras de gallinas, que fueron tomadas en los sectores Maipure I y Los Coquitos de la ciudad; cuyas muestras se le realizaron estudios coproparasitológicos, como examen directo con solución salina y lugol, sedimentación espontánea, técnica de Kato cualitativo y coloración de Kinyoun. La prevalencia de parásitos en las aves fue 93,55% (29/31). Entre las aves parasitadas lo más común fue el monoparasitismo en 16 gallinas (55,17%). En el grupo de poliparasitados, la asociación Protozoarios-Helmintos fue la más destacada. En conclusión, los helmintos resultaron ser más prevalentes, encontrándose 5 especies de éstos, destacándose 16 casos de Trichuris trichiura con 51,61%, seguido de 14 casos de Strongyloides sp con 45,16%.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6035
ISSN : issn
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_PRKD2024.pdf1,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez