Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6024
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Lara M., Nastassja A. | - |
dc.contributor.author | Inagas O., Angélica M. | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-24T14:39:06Z | - |
dc.date.available | 2025-01-24T14:39:06Z | - |
dc.date.issued | 2024-06-06 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6024 | - |
dc.description.abstract | El asma bronquial es la enfermedad inflamatoria crónica más frecuente en la infancia a nivel mundial que afecta las vías respiratorias aéreas y produce obstrucción, esta obstrucción es de intensidad variable y sucede habitualmente en forma de crisis. Representa un problema de salud pública debido a su alta morbilidad, así como la principal causa de ausentismo escolar y laboral, además de asociarse a limitaciones en la actividad física y alteraciones en el funcionamiento familiar. Objetivo: Determinar los factores asociados a la severidad de la crisis asmática en pacientes pediátricos atendidos en la emergencia pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” durante el periodo abril – octubre del 2023. Metodología: Descriptivo, de campo, de corte transversal, no experimental. Universo: Estuvo representado por todos aquellos pacientes asmáticos que acudieron a la emergencia pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”, durante el periodo de estudio. Muestra: Estuvo conformada por 42 pacientes pediátricos que fueron atendidos con crisis asmáticas en la emergencia pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Los pacientes estuvieron distribuidos equitativamente en menores de 5 años y mayores de 5 años. El grupo con crisis asmáticas más severas fue el de menor de 5 años, del sexo femenino, provenientes de Ciudad Bolívar. Ningún paciente tuvo antecedentes de ingreso a UCI. La mayoría presentó de 1-3 crisis al año, sin infecciones agregadas. La infección agregada más común fue la neumonía. La mayoría tenía valores de Hb superiores a 11,5gr/dL. La edad materna predominante fue de 25-29 años, sin antecedentes alérgicos o hábitos tabáquicos, con un nivel educativo máximo de bachiller. La mayoría de los niños fueron nacimientos por cesárea, a término, con un peso adecuado para su edad gestacional, que recibieron lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. La mayoría no tenía padres o hermanos asmáticos. Ninguno de los pacientes tenía animales o peluches en casa. La mitad de ellos reportó la quema de basura cerca de su localidad, observándose en este grupo las crisis asmáticas más severas. Conclusión: Se determinó que el factor más fuertemente asociado con la presencia de crisis asmáticas severas fue la quema de basura en los alrededores de la vivienda. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | factores asociados | es |
dc.subject | crisis asmática | es |
dc.subject | pacientes pediátricos | es |
dc.subject | TTG | es |
dc.title | Factores asociados a severidad de crisis asmática en pacientes pediátricos atendidos en la emergencia pediátrica. Complejo hospitalario universitario Ruíz y Páez. abril - octubre 2023. | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Medicina.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_LMNA2024.pdf | 1,42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.