Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6022
Título : | Estudio clínico- epidemiológico de fracturas abiertas en pacientes pediátricos en el servicio de pediatría del complejo hospitalario universitario Ruíz y Páez ciudad Bolívar edo. Bolívar periodo 2017-2022. |
Autor : | Hernández M., Emmanuel J. Yabulla D., Cirilo J. |
Palabras clave : | fracturas abiertas traumatología pediatría niños gustilo y anderson TTG |
Fecha de publicación : | 15-oct-2024 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | Las fracturas abiertas en pacientes pediátricos representan un problema considerable para la salud pública debido a su impacto, secuelas físicas y complicaciones. Objetivo general: Desarrollar un estudio clínico-epidemiológico de fracturas abiertas en pacientes pediátricos en el servicio de pediatría del Complejo Universitario Ruiz y Páez Ciudad Bolívar Edo. Bolívar Periodo 2017-2022. Metodología: descriptivo, retrospectivo y analítico de corte transversal, no experimental. La muestra estuvo conformada por 43 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión; se realizo una ficha para la recolección de datos socio demográficos y clínico-epidemiológicos. Resultados: El año 2018 arrojo el 37,2% (n=16) de fracturas abiertas en pacientes pediátricos, entre abiertas y cerradas el mismo año represento el 30,0% (n=102), los escolares representaron 79% (n=34), el sexo el masculino constituyó 79% (n=34), el 93% (n=40) indicó como procedencia el estado Bolívar, de los cuales 60,5% (n=26) pertenecía al municipio Angostura del Orinoco, el mecanismo productor de la lesión 44,2% (n=19) fue caída de altura, el 39,5 % (n=17) de los casos fueron Gustilo y Anderson tipo II, las manifestaciones clínicas habituales fueron limitación funcional, dolor y sangrado en 100% (n=43), 97,7% (n=42) y 55,8% (n=24) respectivamente, las cefalosporinas fueron el grupo de antibióticos más utilizado 60,5% (n=26), en tiempo hospitalario el 44,2% (n=19) estuvieron hospitalizados menos de 10 días, el 67,4% (n=29) de los pacientes no presentaron complicaciones. Conclusión: El año 2018 reporto la mayor cantidad de casos, tanto de fracturas abiertas como cerradas, hubo mayor afectación en el grupo escolar y del sexo masculino, de procedencia local cuyo mecanismo productor principal fue caída de altura, predomino Gustilo y Anderson tipo II, dentro de las manifestaciones clínicas las más frecuentes fueron limitación funcional, dolor y sangrado, se usaron en la mayoría de los pacientes cefalosporinas, la estancia hospitalaria más habitual fue menor a 10 días y la mayoría de los pacientes no presentaron complicaciones. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6022 |
Aparece en las colecciones: | Medicina.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_HMEJ2024.pdf | 1,2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.