Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6021
Título : Enfermedad hipertensiva en el embarazo. Complejo hospitalario universitario Ruíz y Páez, ciudad Bolívar, estado bolívar. Julio-septiembre 2023.
Autor : Marcano T., Reickmerll J.
Morao S., Alberto J.
Palabras clave : enfermedad hipertensiva del embarazo
preeclampsia
eclampsia
tesis de grado
Fecha de publicación : 6-jul-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Los trastornos hipertensivos del embarazo representan la complicación más común en el embarazo, afectando aproximadamente el 15% de los embarazos y representan casi el 18% de todas las muertes maternas en el mundo, con un estimado de 62.000 a 77.000 muertes por cada año. Constituyen una de las principales causas de mortalidad materna y perinatal en todo el mundo. Objetivo: Se centró en caracterizar clínica y epidemiológicamente los casos de Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo del Departamento de Ginecología y Obstetricia - Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”, durante el periodo Julio-Septiembre del 2023. Metodología: Descriptivo, de campo, no experimental, de corte transversal. Muestra: Estuvo representada por 115 pacientes gestantes con diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo ingresadas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario “Ruíz y Páez” y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión de este estudio. Resultados: El grupo etario predominante fue el de 25-29 años con 29,6% de la muestra, la media de edad fue de 24,2 años, con una desviación típica de ±7 años, 60% tenían gestas previas, y 50,4% pertenecían al estrato socioeconómico Graffar IV. El principal factor de riesgo fue el embarazo no controlado en el 91%, 78,3% de las pacientes fueron clasificadas como Preeclampsia y el 6,1% de ellas evolucionó a Eclampsia. La frecuencia del SHE fue del 12,55%. 19,1% presentó HTA crónica y 2,6% hipertensión gestacional. La HTA fue la manifestación predominante en el 100% de las pacientes. La complicación materna más común fue el DPPNI en un 28,6% y la fetal el parto pretérmino en el 92,9% de los casos. El 93,9% de las gestantes culminó su embarazo vía cesárea. Conclusión: La preeclampsia con signos de severidad fue la presentación más común de la Enfermedad Hipertensiva del Embarazo, estando presente hasta en el 94,4% de los casos. El DPPNI y el parto pretérmino fueron las complicaciones más frecuentes de esta patología.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6021
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_MTRJ2024.pdf1,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez