Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6019
Título : | Efectos sociocomunicativos del espectro autista en niños de edad escolar. Centro de atención integral para personas con autismo. Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Marzo – mayo 2023. |
Autor : | Ramírez 0., Daniela V. |
Palabras clave : | TEA Escolares Sociocomunicativos Autismo Lenguaje TTG |
Fecha de publicación : | 12-mar-2024 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | El trastorno del espectro autista (TEA) genéricamente engloba una diversa gama de desórdenes caracterizados por déficits persistentes en comunicación e interacción social; las investigaciones publicadas sobre el TEA están enfocadas en el ámbito educativo y psicológico, no encontrándose estudios orientados a conocer las características del lenguaje y comunicación. Objetivo general: Determinar los efectos sociocomunicativos que causa el espectro autista en niños de edad escolar del Centro de Atención Integral para Personas con Autismo de Ciudad bolívar, estado Bolívar. Marzo - Mayo 2023. Metodología: Estudio descriptivo, operacional, no experimental, de corte transversal. Se utilizó una hoja para recolectar información sociodemográfica y clínica. La población estuvo conformada por 90 escolares y la muestra por 69 que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: Prevalecieron edades comprendidas entre 6 a 7 años 49,3% (n=34), y el sexo masculino 87,0% (n=60), el grado I de TEA ocupó 62,3% (n=43), el grado II 36,2% (n=25) y grado III 1,4% (n=1), estando alterado fue Pragmático 95,7% (n=66) y Fonético-fonológico 50,7% (n=35), las alteraciones socio-comunicativas mostraron “contacto visual por corto tiempo”, “poco tiempo de intercambio comunicativo”, “rotacismo”, “paraproxesia” y “retardo en la adquisición fonológica” con 39,1% (n=27), 30,4% (n=21), 24,6% (n=17), 23,1% (n=16) y 21,7% (n=15); respectivamente. Conclusiones: Hubo principalmente afección en varones con edades entre 6 y 7 años con grado I de TEA; con alteraciones en 2 o más niveles, principalmente pragmático y fonético-fonológico, las alteraciones más representativas fueron “contacto visual por corto tiempo”, “poco tiempo de intercambio comunicativo”, “rotacismo” y “paraproxesia”, con relación estadísticamente significativa entre el grado de TEA y las alteraciones fonético-fonológicas y léxico-semánticas. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6019 |
Aparece en las colecciones: | Medicina.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_R0DV2024.pdf | 2,21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.