Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6010
Título : Vigilancia epidemiológica del dengue utilizando los índices entomológicos en un barrio de la periferia de ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela
Autor : Solorzano A., Luis E.
Palabras clave : índices aédicos
aedes aegypti
dengue
chikungunya
zika
tesis de grado
Fecha de publicación : 22-abr-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Se realizó un estudio para realizar vigilancia epidemiológica del dengue mediante la determinación de los índices aédicos en una comunidad con deficientes condiciones sociosanitarias en la periferia de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, y así estimar el riesgo de transmisión de estas virosis. En julio de 2023 fueron evaluadas 155 viviendas dela comunidad y en todas se encontraron recipientes susceptibles de contener agua y por lo tanto actuar como potenciales criaderos de Aedes. Se identificaron en los alrededores de las casas un total de 272 recipientes susceptibles de actuar como criaderos. De ellos 170 (62,5%) contenían agua al momento se ser evaluados. Se encontró un total de 42 casas (27,1%) con al menos un recipiente con estadios inmaduros de culicidios. Un total de 47 recipientes resultaron positivos. Índices entomológicos: el índice de vivienda fue de 27,1%; el de recipientes de 27,6% y el de Breteau de 30,2%. Los recipientes más comunes con larvas/pupas fueron: tanque de cemento (n=15; 31,9%), tanques plásticos (n=7; 14,9%) y los tobos/baldes/poncheras (n=6; 12,8%). Se capturaron un total de 269 estadios inmaduros de culicidae: 243 larvas y 26 pupas. De ellas, 262 eran del género Aedes (97,4%), cinco larvas pertenecía al género Culex (1,9%) y a la subfamilia Toxorhynchitinae (0,4%). En conclusión, se demostró la presencia de Aedes spp. en recipientes de las viviendas de la comunidad estudiada. De acuerdo a los índices aédicos determinados, la comunidad presenta un riego alto para la transmisión de dengue y otras arbovirosis transmitidas por A. aegypti.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6010
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_SALE2024.pdf837,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez