Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5829
Título : Caracterización epidemiológica de fracturas proximales de fémur en población pediátrica de 2 – 12 años. Servicio de pediatría. Complejo Hospitalario Universitario Ruíz y Páez. julio 2013 – julio 2023. Ciudad Bolívar - estado Bolívar. Venezuela.
Autor : Dauhajre S., Nhaidemar J.
Palabras clave : fractura
fémur
pacientes pediátricos
tesis de grado
Fecha de publicación : 13-may-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Las fracturas proximales de fémur en niños han ido aumentando con mayor frecuencia; son causadas por traumas de alta energía como accidentes automovilísticos, caídas de altura y actividades deportivas. Pueden encontrarse aisladas o en pacientes politraumatizados, cuyas pautas para el tratamiento son la edad cronológica y ósea, tamaño del niño y la causa. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas de fracturas proximales de fémur en población pediátrica de 2 - 12 años entre el año Julio 2013 – Julio 2023 en el servicio de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario Ruíz y Páez. Ciudad Bolívar – Estado Bolívar. Metodología: Estudio de tipo retrospectivo y descriptivo. Resultados: se encontró que el sexo masculino predominó sobre el femenino con un 58,82 %, la edad con mayor frecuencia fue entre los 2 – 4 años con 23,53 %. El año 2018 se observaron el mayor número de casos, representando 29,41 %. El 17,65 % de los pacientes entre 2 – 4 años provienen del municipio Angostura del Orinoco, 20,59 % presentaron fracturas subtrocantericas y 29,46 % presentaron politraumatismos. Las manifestaciones clínicas predominantes fueron: dolor, limitación funcional, crepitación ósea, edema y deformidad en más del 90 %. El mecanismo que produjo la fractura el 17,65 % de los pacientes fue por arrollamiento. El tratamiento conservador predomino en el 91,18 % de los casos. Ninguno de los pacientes evaluados presentó complicaciones. 11,77 % de los individuos pasaron entre 15 – 21 días hospitalizados. Conclusión: en 10 años, una pequeña parte de la población presentó fracturas proximales de fémur.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5829
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_DSNJ2024.pdf1,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez