Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5826
Título : Caracterización clínico - epidemiológica del embarazo de alto riesgo obstétrico. servicio de maternidad. Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez. Ciudad Bolívar – estado Bolívar. Junio – agosto 2023
Autor : Febres P., Thaibelis Y.
Petit U., Nadiuska D
Palabras clave : epidemiología
embarazo
ginecología
riesgo
obstétrico
tesis de grado
Fecha de publicación : 6-jun-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : El embarazo de alto riesgo es aquel en el que se tiene la certeza o la probabilidad de estados patológicos o condiciones anormales concomitantes con la gestación y el parto que aumentan los peligros para la salud de la madre o del producto. Objetivo: Determinar las características clínico - epidemiológicas del embarazo de Alto Riesgo Obstétrico, Servicio de Maternidad, Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”, Ciudad Bolívar, estado Bolívar, durante el periodo junio – agosto 2023. Metodología: Estudio descriptivo, prospectivo, de campo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 300 pacientes con diagnóstico de Alto Riesgo Obstétrico, que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: La edad promedio de las embarazadas fue de 24,04 ± 6,18 años. El 85% (n=255) provenían de zonas urbanas. Respecto a las características socio-demográficas, 65,3% (n=196) de las pacientes se encontraban en unión libre; 52,7% (n=158) tenían como escolaridad bachillerato completo, 82,3% (n=247) eran amas de casa; 67,7% (n=203) no consumían sustancias y 70,3% (n=211) pertenecen al estrato IV. Referente a las características gineco-obstétricas, 72,3% (n=217) de las pacientes tuvieron su menarquia entre los 11 a 13 años, y la sexarquia se presentó entre los 12 y 16 años en 66,7% (n=200). El 68,3% (n=205) de las pacientes tuvieron de una a dos parejas sexuales, 35,3% (n=106) eran nulíparas, el 90% (n=270) se encontraban en el tercer trimestre del embarazo, y el 77,3% (n=232) asistieron a menos de 8 controles. Con relación a los tipos de alto riesgo obstétrico, fue mas frecuente el tipo III (riesgo muy alto) en 84,7% (n=254) de las gestantes. La principal vía de finalización del parto fue cesárea en 44,3% (n=133) de los casos. Dentro de las principales complicaciones durante el embarazo y parto, se encontró la anemia en primer lugar con 40,1% (n=107), de igual forma se presentó en un 81,3% (n=113) de las pacientes con complicaciones durante el puerperio. Conclusiones: El alto riesgo obstétrico tipo III (riesgo muy alto) predominó sobre los otros tipos de riesgo obstétrico.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5826
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_FPTY2024.pdf1,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez