Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Ingeniería Geológica.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5812
Título : Propuesta para una prospección geoquímica de Casiterita y Coltan, en un tramo del rio Parguaza, sector los Mangos, municipio Cedeño del estado Bolívar
Autor : Caña E., Ambar E.
Franco P., Fabiangely M.
Palabras clave : imágenes satelitales
drenajes
muestreo geoquimico
pegmatitas complejas
tesis de grado
Fecha de publicación : 12-nov-2024
Resumen : El presente trabajo de grado tiene como objetivo general proponer una prospección geoquímica de materiales estratégicos (Casiterita y Coltán) en un tramo específico del Río Parguaza, ubicado en el Sector Los Mangos del Municipio Cedeño, Estado Bolívar. La metodología empleada consistió de 4 fases. En la primera fase se realizó una revisión exhaustiva de la literatura especializada en el uso de imágenes satelitales para la prospección de minerales, centrándose en la Casiterita y el Coltán. En la segunda fase se hizo una interpretación de las imágenes satelitales para identificar características de drenaje, geológicas y geomorfológicas que puedan indicar la presencia de trampas naturales para estos minerales en el entorno del Río Parguaza. A través de la interpretación de mapas geológicos y topográficos, se identificaron zonas potencialmente favorables para la presencia de Casiterita y Coltán. Estas zonas fueron corroboradas con los datos obtenidos de las imágenes satelitales, lo que permitió delimitar áreas específicas de interés para la prospección geoquímica. La tercera fase se basó en los resultados obtenidos de la interpretación de imágenes satelitales y mapas. Finalmente se propone un plan de muestreo geoquímico estratégico para la recolección de muestras en las áreas identificadas como prometedoras, mediante un mallado de 20 picas orientadas NS, de 500 m de largo, separadas cada 100 m. Se aspira tomar muestras de CP separada cada 50 m, lo que significan 42 muestras de CP. De igual forma, se propone un seguimiento y muestreo de quebradas, con toma de CP en sitios de acumulación de material e Igualmente se tomaran muestras de rocas en los afloramientos encerrados dentro del área de estudio. Este muestreo pedogeoquimico permitirá tener una densidad de muestreo de en el área de 2 muestras/Km2. Se recomienda analizar las muestras de rocas medianttte el método de Difraccion de rayos X y de microscropia polarizante petrográfica para determinar los porcentajes de crisales visibles en la muestra. Para las mustras de CP, una vez secada y cuareada se recomienda enviarlas al laboraorio de Difraccion de rayos X, para la caracterización mineralógica de muesras por el método RIR normalizado.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5812
Aparece en las colecciones: Ingeniería Geológica.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_JGRO2024.pdf1,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez