Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5810
Título : Autoestima, optimismo y nivel socioeconómico en personal médico. Red ambulatoria. Ciudad Bolívar – estado Bolívar. febrero – abril 2024.
Autor : Bruzual S., Rosanna J.
Itanare C., Stefani E.
Palabras clave : ambulatorio
autoestima
optimismo
estrato socioeconómico
médicos
tesis de grado
Fecha de publicación : 17-jun-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La mayor fuente de estrés para los venezolanos son los problemas económicos independientemente de su profesión, sin embargo, es conocido que las personas utilizan el optimismo y autoestima como estrategias de afrontamiento. Objetivo general: Determinar los niveles de autoestima, optimismo y socioeconómico en el personal médico que labora en la Red Ambulatoria de Ciudad Bolívar – Estado Bolívar durante el período comprendido entre febrero – abril 2024. Metodología: estudio no experimental, descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 26 médicos que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó el Inventario de Autoestima de Coopersmit (SEI), la escala de orientación hacia la vida – revisada, la escala de estratificación social de Graffar-Méndez-Castellano además de una hoja adicional para recolectar información sociodemográfica básica. Resultados: 73,1% (n=19) eran femeninas, con 27 – 36 años en 73,1% (n=19), solteros 69,2% (n=18), 57,7% (n=15) indicó vivir cerca, el horario fue diurno para 92,3% (n=24); la clase media alta representó 65,4% (n=17), la autoestima fue alta en 57,7% (n=15), 80,8% (n=21) fueron optimistas. Conclusión: Se demostró alta frecuencia de niveles adecuados de optimismo y autoestima, con nivel socioeconómico medio alto en la mayoría de los casos, el nivel socioeconómico se relacionó con la zona de residencia, el optimismo estuvo influenciado por el estado civil de los participantes y el nivel de autoestima por la edad; encontrando personas solteras más optimistas y jóvenes con autopercepción deficiente.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5810
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_BSRJ2024.pdf1,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez