Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5792
Título : Relación de lesiones muscoloesqueleticas con el grado nutricional de los integrantes de 10 a 18 años del angostura futbol club. Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Febrero – Mayo 2024
Autor : Grus S., Daniela M.
Salcedo B., Mary V.
Palabras clave : lesiones musculoesqueléticas
grado nutricional
futbol
tesis de grado
Fecha de publicación : 16-oct-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Se planteó una investigación cuyo propósito fundamental fue establecer la relación entre las lesiones musculoesqueléticas con el grado nutricional de los integrantes de 10 a 18 años del Angostura Futbol Club. Ciudad Bolívar, Estado Bolívar durante el periodo comprendido entre Febrero – Mayo 2024. En este estudio se obtuvieron los siguientes resultados: se pudo observar que la mayoría de la selección deportistas 41,6 % están entre los 13 – 15 y entre 16 – 18 años en un 37,6%, mientras que del sexo masculino predomina en un 91,6% y el sexo femenino en un 8,4%. El 94% de los integrantes no ha padecido ninguna enfermedad; ni cirugías de los huesos, de los músculos o nervios en un 99%, en la práctica deportiva el 53% de los deportistas iniciaron su práctica deportiva antes de los 8 años, por otra parte, el 53% no ha tenido ninguna lesión deportiva, sin embargo, un 33% de los deportistas de la selección se ha lesionado al menos 1 vez; el segmento del cuerpo mayormente afectado fue el tobillo en un 39,7% y la rodilla en un 28,9%. la lesión más frecuente fue el esguince en un 36,1% y la fractura en un 24,0% según el IMC la mayoría 59% tienen un estado nutricional normal, un 19,1% bajo peso, un 11,8% bajo peso severo, un 6,2% muy bajo peso severo y un 3,9% con sobrepeso. Se aplicó la prueba de Chi cuadrado y comprueba que no existe relación entre las variables, (p = 0.076), por lo tanto, se establece que no existe relación estadísticamente significativa (p > 0.05) entre dichas variables. Conclusión no se comprueba la relación entre las variables, estafo nutricional y lesiones musculoesqueléticas
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5792
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_GSDM20424.pdf1,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez