Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Extensión Cantaura
  4. Ingeniería Civil.aec
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5750
Título : Evaluación del desempeño estructural del módulo de aulas de la Universidad de Oriente extensión Cantaura, Edo. Anzoátegui bajo los requisitos de la norma Fodenorca 1756- 2018.
Autor : López M., Felievis V.
Pérez R., Maria M.
Palabras clave : amenaza
demanda
ushover
comportamiento
reforzamiento
FRP
tesis de grado
Fecha de publicación : 15-mar-2022
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Los cambios en el estado del arte en la ingeniería estructural, han ocasionado que se generen variaciones en los procesos de análisis y diseño estructural, de esta realidad no escapa Venezuela, ya que se encuentran muchas estructuras diseñadas y proyectadas con el documento técnico COVENIN 1756-2001, el cual, presenta un desfase en sus requerimientos con respecto a la actualización del código FODENORCA 1756-2018, ocasionando una posible disminución de la confiabilidad en las estructuras de concreto armado en el país, cabe destacar que el nuevo código involucra nuevas consideraciones siendo una de ellas el efecto de la mampostería sobre la estructura. De allí radica la finalidad de realizar un estudio comparativo de ambos documentos, especialmente en lo referente a la variación de la demanda con respecto a la amenaza del sitio para el Módulo de aulas de la Universidad de Oriente, Extensión Cantaura. Basándose dicho proyecto en un tipo de investigación de campo con un nivel de investigación descriptivo. Por ende, el análisis de la edificación se basó en evaluar el comportamiento estructural del edificio, por lo que fue necesario estudiar cada uno de los elementos estructurales que la conforman, por medio de la revisión de los planos originales, inspecciones visuales y un levantamiento planialtimétrico. También se realizó un análisis no lineal (Pushover), para conocer el comportamiento estructural del edificio en cuestión. Por último, se realizó un reforzamiento a los elementos estructurales aplicando FRP de acuerdo a la norma ACI-440.2R-08.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5750
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil.aec

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AECTTG_LMFV2022.pdf6,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez