Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5742
Título : Onicomicosis en adultos mayores institucionalizados en el asilo san Vicente de Paul Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Abril 2024.
Autor : Poller C., Adriana U.
Vaccaro B., Karoline de los A.
Palabras clave : onicomicosis
adultos mayores
institucionalizados
asilo
tesis de grado
Fecha de publicación : 26-sep-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Las Onicomicosis son afecciones que alteran morfológicamente las uñas, causando daños psicológicos, estéticos y crónicos si no se aplica un tratamiento oportuno, siendo los pacientes adultos mayores los más afectados porque suelen padecer enfermedades que propician la aparición de este tipo de infecciones. Objetivo: Señalar la frecuencia de onicomicosis en adultos mayores institucionalizados en el Asilo San Vicente de Paul, Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela, en el segundo trimestre del año 2024. Metodología: Estudio tipo descriptivo, de corte transversal en una muestra de 24 adultos mayores. Resultados: El 50,0% (n=12) de los pacientes eran femeninas y 50,0% (n=12) masculinos, 50,0% (n=12) pertenecía al grupo de 80 - 89 años, se demostró onicomicosis en 41,7% (n=10) de los casos, siendo más afectado el grupo de edad entre 70 – 79 años con 66,7% (n=4) y de 90 – 99 con 66,7% (n=2), 58,3% (n=7) de los masculinos presentaron onicomicosis, en contraste con el 25,0% (n=3) de femeninas identificadas con onicomicosis, la localización en 42,9% (n=9) fue en pies y 33,3% (n=1) en manos, la onicomicosis fue causada por Acremonium sp y Malassezia en 16,7% (n=4) y 12,5% (n=3) respectivamente. Conclusiones: La frecuencia de onicomicosis fue alta siendo más afectado el grupo de edad entre 70 – 79 años y el sexo masculino, localizada habitualmente en los pies, cuyo principal agente etiológico fue Acremonium sp.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5742
ISSN : issn
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_PCAU2024.pdf991,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez