Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5741
Título : Prevalencia de Coccidios intestinales en niños de la comunidad de Tamarindo. municipio Independencia, estado Anzoátegui
Autor : Romero C., Cristhian D.
Zorrilla B., Paola V.
Palabras clave : Coccidios intestinales
enteroparásitos
niños
adolescentes
tesis de grado
Fecha de publicación : 28-jun-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La vía directa fecal/oral es considerada la forma de transmisión más común de los coccidios intestinales, y particularmente de Cryptosporidiumspp., también puede ocurrir transmisión zoonótica o directamente entre personas. Los brotes asociados a la transmisión por fuentes de agua han sido un problema importante en la epidemiología de la cryptosporidiosis en todo el mundo y representan una alta carga financiera para los servicios públicos de agua en los países desarrollados, contribuyendo a su diseminación las condiciones socioeconómicas, la falta de medidas sanitarias, agravada por la falta de educación sanitaria, el nivel de pobreza, entre otros factores, siendo comúnmente afectada la población infantil. Objetivo general: Determinar la prevalencia de coccidios intestinales en niños, de la población de Tamarindo, estado Bolívar, Venezuela, durante 2022.Metodología: Se trató de un estudio descriptivo, observacional, de tipo transversal. Se utilizó una ficha de recolección de datos proporcionada por el Departamento de Parasitología UDO-Bolívar posterior al procesamiento de 84 muestras. Resultados: El 70,21% (59/84) de los evaluados estaban parasitados, Sólo se identificaron dos casos de Cryptosporidiumspp (2,38%). La prevalencia de coccidios fue de 2,38% (02/84) y la frecuencia fue de 3,39% (02/59 total de niños parasitados). Se observó el poliparasitismo en los dos casos de Cryptosporidiumspp, ambos asociados a Giardialamblia. Ambos casos de Cryptosporidiumspp se observaron en escolares del sexo masculino El estrato socioeconómico no mostró diferencias estadísticamente significativas entre niños con o sin coccidios (p > 0,05), un caso pertenecía al estrato III y el otros al IV, con 1,19% cada uno. Conclusión: Se determinó una baja prevalencia de coccidios intestinales, sin predilección por el género, edad, ni estrato socioeconómico.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5741
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_RCCD2024.pdf1,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez