Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5719
Título : Frecuencia de restricción del crecimiento intrauterino en recién nacidos de madres adolescentes con Lues, servicio de perinatología I y II, Complejo Hospitalario Universitario Ruíz y Páez de Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Enero 2018 a diciembre 2022.
Autor : García G., María V.
García G., Irene D.
Palabras clave : restricción
recién nacidos
madres adolescentes
sífilis
tesis de grado
Fecha de publicación : 23-jul-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La población de madres adolescentes y sífilis congénita, considerados tema de relevancia, dado que asocia en corto plazo a morbilidad-mortalidad neonatal, así como en incidencia en patologías crónicas del adulto, provocando consecuencias familiares, sociales, biológicas y económicas de gran impacto. Objetivo: Determinar la frecuencia de recién nacidos con restricción del crecimiento intrauterino producto de madres adolescentes con diagnóstico de sífilis, en el complejo hospitalario universitario Ruíz y Páez entre enero 2018 a diciembre 2022. Metodología: Estudio de tipo retrospectivo, descriptivo, corte transversal. Resultados: De 656 madres adolescentes, 27,75% presentaron sífilis y sus recién nacidos restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) 74,72%, de procedencia urbana 90,10%, solteras 53,81%, dedicadas a oficios del hogar 77,50%, con un grado de instrucción de secundaria incompleta 39,56%, pertenecían al estrato IV socioeconómico 90,60%, refirieron 49,40% 2 – 3 controles prenatales. Alrededor de 69,12% de las madres adolescentes con sífilis y RCIU tienen una edad comprendida entre los 17 – 19 años, en un 70,88 % se les hacía el diagnóstico de sífilis gestacional a partir de las 34 semanas, 80,77% de los recién nacidos obtuvieron 8 puntos en el primer minuto después del nacimiento según la escala de APGAR y al quinto minuto 80,77% 9 puntos, neonatos con RCIU cursaron con bajo peso un 72,80% y 80,15% RCIU simétrico, 46,15 % de las madres recibieron penicilina benzatínica, una dosis 22,53% y tiempo de última aplicación, menor de 1 mes antes del nacimiento 26,92%. Al interpretar el VDRL 56,04% materno presentaron una dilución 1:8, mientras que 38,46% fue 1:64 del recién nacido, el 49,45% mostraron reactividad ante la prueba treponémica por FTA – Abs. Los recién nacidos presentaron ictericia 40%, fiebre 20%, hepatomegalia 14,54%, afectación neurológica 10,91%, exantema maculopapular 1,82%. Durante los 5 años estudiados hubo 9 casos de neurosífilis 20,93%. Conclusiones: Se encontró una alta prevalencia de casos maternos y neonatales de sífilis durante el desarrollo de este estudio.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5719
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_GGMV2024.pdf1,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez