Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5700
Título : Caracterización clínica y epidemiologia del síndrome nefrótico en pacientes de la consulta de nefrología pediátrica hospital Julio Criollo Rivas CHURYP Ciudad Bolívar estado Bolívar julio 2013 julio2023.
Autor : León A. Olguimar S.
Martínez C. Inés M.
Palabras clave : síndrome nefrótico
pediatría
epidemiología
tesis de grado
Fecha de publicación : 8-oct-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Introducción: El síndrome nefrótico (SN) es la glomerulopatía primaria más frecuente en Pediatría, cursa con edema, proteinuria en rango nefrótico (mayor de 40 mg/m2sc/hora), hipoalbuminemia (albumina menor a 2.5gr/dl) y dislipidemia. Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas del síndrome nefrótico en pacientes pediátricos de la consulta de nefrología pediátrica del Hospital Julio Criollo Rivas en Ciudad Bolívar, Venezuela en el período Julio 2013 a Julio 2023. Metodología: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, cuantitativo, transversal y no experimental. La muestra estuvo conformada por 91 pacientes pediátricos con diagnóstico de síndrome nefrótico, que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: El 51% (n=46) de los pacientes eran del sexo masculino y 49% (n=45) eran del sexo femenino. El 50,5% (n=46) pertenece al grupo etario preescolar. El 46,2% (n=30) procedían de Ciudad Bolívar, 15,4% (n=14) de Ciudad Guayana. El 51,6% de los pacientes (n=47) presentaron hipertensión arterial, y 50,5% (n=46) presentaron hematuria. El síndrome nefrótico primario fue el más frecuente siendo idiopátic en 92,3% (n=84). El 73,6 % (n=67) presentó complicaciones, anasarca y ascitis en 57,1% (n=52). En relación a la respuesta al tratamiento esteroideo, el 38,5% (n=35) eran corticodependiente, el 35,2% (n=32) eran corticosensible y el 26,4% (n=24) corticoresistente, y. Según la evolución, el 62,6% (n=57) de los pacientes tuvo al menos un episodio derecaída, 17,6% (n=16) están en remisión el 5,5% (n=5) fallecieron y el 4,2 % (n=3) evolucionaron a enfermedad renal crónica. El 100% (n=91) de los pacientes utilizó prednisona y el 42,9% (n=39) recibió micofenolato. El 46,2% (n=42) de los pacientes se les realizó biopsia renal, de los cuales en primer lugar se encontró como patrón histológico lesión glomerular de cambios mínimos en el 45,2% de los casos. Según motivo de realización biopsia, el 45,2% (n=19) fue por corticorresistencia y el 42,9% (n=18) por corticodependencia. Conclusión: Se pudo constatar que el síndrome nefrótico es más frecuente en niños preescolares siendo la principal causa la idiopática, posee un alto porcentaje de complicaciones, la corticodependencia tuvo el mayor porcentaje de respuesta al tratamiento en los pacientes. El padrón histológico más frecuente fue lesión glomerular de cambios mínimos.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5700
ISSN : issn
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_LAOS2024.pdf1,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez