Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Trabajos de Ascenso Profesorales (Núcleo Bolívar)
  4. Trabajos de Ascenso Profesorales de la Unidad de Estudios Básicos (Núcleo Bolívar)
  5. Departamento de Ciencias.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5682
Título : Material de apoyo didactico sobre estadistica inferencial aplicado en las asignaturas de estadisticas del área de salud de la univeridad de oriente Núcleo Bolivar
Autor : Arteaga D., Daniel A.
Palabras clave : intervalo de confianza
nivel de significancia
estimación de parámetros
prueba de hipótesis
tesis de grado
Fecha de publicación : 2-oct-2024
Resumen : La estadística es una rama de la matemática cuya implementación en el estudio de cualquier variable cuantitativa de carácter científico es obligatoria, esta permite a través de su rama descriptiva, obtener los datos de una población objeto de estudio para interpretar su comportamiento partiendo del cálculo de los parámetros pertinentes que puedan ser analizados por el investigador, pero cuando la cantidad de datos del objetos de estudio (población) es demasiado grande que es imposible determinar su magnitud es necesario plantear como herramienta de estudio la inferencia estadística, es decir, tomar una muestra representativa de la población y calcular los estadísticos pertinentes que se puedan asociar a los parámetros poblacionales deseados y de esta manera predecir que el comportamiento de la población se ajusta al comportamiento de la muestra con un grado de exactitud pre establecido. En el área de la salud, se puede observar que todos los avances y nuevos conocimientos parten de estudios científicos avalados por una amplia base estadística, desde la creación de nuevos fármacos, vacunas, comportamientos de epidemias, que amplía la utilización de la estadística y muy especialmente de su rama inferencial, debido a que ofrece una disminución de tiempo y de costos muy significativa en comparación con los estudios descriptivos. Se hace importarte argumentar que el autor del presente material ha impartido durante varios años la enseñanza en las asignaturas estadística general perteneciente al eje curricular de las carrearas de Medicina, Bioanálisis y Enfermería que ofrece la Universidad de Oriente en el Núcleo de Bolívar lo que le ha permitido observar que los estudiantes del área de la salud el mayor reto que se les presenta, corresponde a que requieren inferir partiendo de muestras puntuales que aun analizadas descriptivamente no brindan el suficiente sustento para poder inferir respecto a las poblaciones que están estudiando, de manera que aun cuando sus planteamientos e hipótesis en la práctica sean congruentes y tengan pruebas de que son válidas no tienen la forma estadística de probarlo o en su defecto indicar cuál es la exactitud del estudio realizado. Por tal motivo el siguiente material didáctico tiene como finalidad presentar bases teóricas y prácticas a través de ejemplos prácticos que sirvan como herramientas para la resolución de ejercicios que se le plateen al estudiante cunado necesite inferir en cualquier situación relacionada con su formación académica e incluso en su trabajo de grado. Para tal fin se considera las capacidades que debe cumplir un estudiante de estadística general aplicada a la salud, conforme lo indica el programa de dichas asignaturas. Para facilitar que el estudiante adquiera las capacidades mencionadas, cada unidad en el programa se desarrollara de la siguiente manera: primero se explicara la teoría relacionada con sus respectivas formulas, luego se resolverán ejercicios de ejemplo para cada caso y por último se propondrán ejercicios para practicar y reforzar el conocimiento
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5682
Aparece en las colecciones: Departamento de Ciencias.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOASI_ADDA2024.pdf2,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez