Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Postgrado (Núcleo Bolívar)
  4. Especialización (Núcleo Bolívar)
  5. Especialización en Puericultura y Pediatría.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5533
Título : Caracterización clínico epidemiológica de las infecciones nosocomiales en la unidad de neonatología. Hospital docente asistencial "Dr: Raúl Leoni Otero". San Félix, estado Bolívar, Venezuela, primer semestre 2007.
Autor : Moya A., Heira
Palabras clave : recién nacido
características clínicas epidemiológicas
infección nosocomial
gérmenes
hospital docente asistencial “Dr. Raúl Leoni Otero”,
especialización
puericultura y pediatría
Fecha de publicación : 15-oct-2007
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : El propósito de esta investigación fue Caracterizar Clínico- epidemiológicamente la Infección Nosocomial en la Unidad de Neonatología del Hospital Docente Asistencial “Dr. Raúl Leoni Otero”, de San Félix – Estado Bolívar – Venezuela, durante el período Enero – Junio 2007. Se realizó una investigación de Campo – Descriptiva con apoyo Documental. Desde el punto de vista epidemiológico es un estudio Observacional Descriptivo de corte Transversal. La población estuvo representada por 153 recién nacidos ingresados a la Unidad de Neonatología que desarrollan infecciones nosocomiales durante el primer semestre del año 2007. Los datos fueron recolectados a través de un formulario identificado como FINUM y fueron analizados por metodología cuantitativa. Resultados: De 28 pacientes, 18 (64,2 %) fueron del sexo masculino y 10 (35,8%) del femenino representando una tasa de incidencia (37,7%). El mayor numero de recién nacidos tenían menos de 7 días de nacidos lo que corresponde al 71, 4 % Las características clínicas de preingreso presente fueron la dificultad respiratoria en 53;5 % y el rechazo al alimento en 28,6 %; solo se reportó un 14, 3 % de muertes: el 53,5 % presentaron un peso ente 1.000 gr y 2.499 gr y el 28,6 %; el 78,5 % con infección nosocomial tuvieron entre 31 a 35 semanas de gestación. La patología materna asociada fue la infección urinaria en un 71,4 %. Los factores de riesgo extrínsecos encontrados están el uso de cateter umbilical en el 42,8 %. El sitio de infección mas frecuente fue la sepsis en un 75 %, Los agentes etiológicos de la infección fueron Estafilococo Cogulasa negativo en un 46,5 % y Candida albicans en un 17,8. El período de estancia fue en promedio entre 16 a 30 días en la mayoría de los pacientes 53,5 %.este estudio permitió conocer las características clínicas epidemiológicas de la infección nosocomial en este centro hospitalario para así tomar medidas preventivas en cuanto a este tipo de infecciones.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5533
Aparece en las colecciones: Especialización en Puericultura y Pediatría.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - TESIS-PuericulturaPediatria-MA.pdf2,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez