Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Postgrado (Núcleo Bolívar)
  4. Especialización (Núcleo Bolívar)
  5. Especialización en Medicina Familiar.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5515
Título : Estructura y dinámica familiar en el perfil del adolescente con intento suicida. Ciudad Bolívar, Venezuela, año 2005 - 2006.
Autor : Cividanes, María
Palabras clave : conductas suicidas
adolescentes
dinámica familiar
ideación suicida
salud mental
Ciudad Bolivar
especialización
medicina familiar
diagnósticos
Fecha de publicación : 15-jun-2007
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Las conductas suicidas en niños y adolescentes se definen como "la preocupación, intento o acto que intencionalmente busca causarse daño a sí mismo o la muerte". Se puede entender como un espectro que abarca a las ideas y deseos suicidas (ideación suicida), las conductas suicidas sin resultado de muerte (intentos o tentativas suicidas) y los suicidios consumados o completados. Existe clara evidencia que las adversidades familiares contribuyen a incrementar el riesgo de la conducta suicida, La ausencia de calidez familiar, falta de comunicación con los padres y discordia familiar hacen que existan oportunidades limitadas para el aprendizaje de resolución de problemas y pueden crear un ambiente donde al adolescente le falta el soporte necesario para contrarrestar los efectos de eventos vitales estresantes y/o depresión. El objetivo de éste trabajo es analizar como la estructura y dinámica familiar pueden influir en el perfil del adolescente con intento suicida. En ésta investigación se utilizó un diseño retrospectivo y de campo. En un universo de 17 pacientes adolescentes, con edades comprendidas entre 12 y 19 años, procedentes de Ciudad Bolívar, con o sin diagnósticos asociados, que acudieron al Centro de salud Mental de Ciudad Bolívar, en el lapso de los años 2005-2006. Se aplicó la escala de evaluación de adaptabilidad y cohesión familiar, tercera versión o Faces III, escala de intencionalidad suicida de Beck y un cuestionario con datos de identificación, edad, sexo, grado de instrucción y hábitos psicobiológicos. Estos instrumentos fueron llenados por el paciente, al acudir a consulta. Los hallazgos demuestran que el mayor número de adolescentes con intentos de suicidio están entre la edad de 15 a 17 años con un porcentaje de 52,8 %, y pertenecen al sexo femenino. Los adolescentes con la tentativa de suicidio más alta están representados por los que pertenecen a hogares desintegrados con un 23,5%. El mayor número de intentos de suicidio en adolescentes pertenecen a familias desligadas con un número de 11 pacientes, que nos representaría el 64,6 %. El mayor número de intentos de suicidio en adolescentes pertenecen a familias con estructura rígida con 8 casos, que nos representaría el 46,9%.Por lo que es importante relacionar el tipo de familias y las relaciones entre sus miembros cuando nos dediquemos a evaluar adolescentes y desarrollar programas de salud mental en el ámbito comunitario para mejorar las relaciones en el núcleo familiar.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5515
Aparece en las colecciones: Especialización en Medicina Familiar.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNIVERSIDAD DE ORIENTE - TESIS-MedicinaFamiliar-C.pdf1,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez