Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Postgrado (Núcleo Monagas)
  4. Magister Scientiarum (Núcleo Monagas)
  5. Magister Scientiarum en Ciencias Administrativas (Núcleo Monagas)
  6. Magister Scientiarum en Ciencias Administrativas - Mención Finanzas.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5477
Título : Consideraciones acerca del endeudamiento fiscal venezolano y su incidencia en la inflación (período 2010-2011)
Autor : Pineda, José
Palabras clave : endeudamiento fiscal
inflación
financiamiento a bajo precio
incidencia
ciencias sociales Y administrativas
finanzas
maestría
Fecha de publicación : 24-mar-2012
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La investigación tiene como finalidad desarrollar algunas consideraciones acerca del endeudamiento fiscal venezolano y su incidencia en la inflación período 2010-2011. Para ello se realizó una investigación documental a nivel descriptivito, se utilizó la técnica de recopilación bibliográfica a través del fichaje y la encuesta modalidad cuestionario, la cual fue aplicada a especialista en el tema objeto. Asimismo se utilizó como apoyo la metodología de factor tecnológico gerencial del Profesor Silvio Llano de la Hos, de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez que presenta los resultados de una gestión en base al valor dado a las actividades e incluso de planificación. Por otra parte, para obtener una aproximación a la gestión gerencial se utilizó la norma 1000-90, de COVENNIN así como la metodología de análisis situacional de Freol Davis. En relación a la información suministrada por los especialistas los datos fueron presentados en diagrama de sectores, histogramas al igual que un análisis crítico en función de los objetivos planteados. Entre las conclusiones mas resaltantes del estudio destaca: los niveles mensuales de inflación se encuentran en los tres últimos años por encima de 1% mensual y en general por encima del 2% siendo el año más déficit el 2010 destacando el mes de abril con un 5.2%. La inflación acumulada para estos años en Venezuela es una de las más altas del mundo y la mayor de América del Sur, sin embargo, el nivel adquisitivo de los venezolanos, que en su mayoría son de los estratos sociales más bajo se ha mantenido por las estrategias del gobierno de crear empresas de alimentos como MERCAL Y PDVAL.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5477
Aparece en las colecciones: Magister Scientiarum en Ciencias Administrativas - Mención Finanzas.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Jose Pineda_123456789_F_0001_JJMR.pdf543,25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez