Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Biología.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5280
Título : Efecto de la fracción acuosa de petróleo sobre el crecimiento y composición bioquímica de daphnia magna (crustácea: daphniidae) strauss, 1820
Autor : Máquez S., Lourmarytz del V.
Palabras clave : toxicidad
petróleo
daphnia magna
crecimiento
bioquímica
Fecha de publicación : 27-jul-2021
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Este estudio utilizó una cepa de Daphnia magna con el fin de evaluar los efectos de la fracción acuosa del petróleo (FAP) sobre la misma. La FAP se preparó mezclando agua destilada estéril y petróleo crudo en proporción 9:1, a partir de la cual se realizaron ensayos para calcular la LC50, exponiendo 10 neonatos de D. magna (de la misma cohorte) por triplicado a determinadas concentraciones del xenobiótico (0 (control); 0,5; 1; 5; 10; 25; 50; 75 y 100%), sin recambio de agua ni alimentación. Una vez determinada la LC50 se procedió a la realización del bioensayo, usando la concentración seleccionada para evaluar los parámetros de crecimiento: supervivencia, edad de la primera reproducción, total de progenie, producción de huevos epífios; así como la composición bioquímica de los organismos. Los resultados de la LC50 arrojaron una toxicidad aguda relativamente baja (5%), la cual afectó la edad de la primera reproducción, disminuyendo la producción de neonatos en los organismos expuestos a la FAP a 5 días, mientras que en el control fue de 7 días. Las daphnias expuestas a 5% de FAP presentaron mayor progenie total (467,67 ± 8,31 dáfnidos); en tanto, la supervivencia fue mayor en el control (93,33%). Cabe destacar que los dáfnidos de ambos tratamientos no produjeron huevos epífios. El contenido de carbohidratos fue significativamente mayor en los cladóceros expuestos a la FAP (55,44 ± 10,99%), mientras que los mayores contenidos de proteínas (27,83 ± 3,24%) y de lípidos (1,1 ± 0,002%) lo presentaron las daphnias del tratamiento control. Los resultados muestran que la FAP afecta de manera importante el crecimiento, supervivencia, reproducción y las reservas energéticas de D. magna. Estos resultados sumados a su fácil cultivo, reproducción, mantenimiento y su posición en la cadena alimentaria, la convierten en una especie modelo para estudios de contaminación por hidrocarburos, en ambientes acuidulces.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5280
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Biología.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis-MárquezS,LourmarytzdelV.pdf967,88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez