Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Especialización (Núcleo Sucre)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Sucre)
  6. Especialización en Traumatología y Ortopedia.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5254
Título : Manejo de las fracturas supra e intercondilea de fémur en el hospital universitario Antonio Patricio de Alcalá.
Autor : Mata A., Yvelice J.
Palabras clave : fractura
supracondílea
intercondílea
fémur
cirugía
técnica
Fecha de publicación : 19-feb-2021
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Objetivo: Evaluar la eficacia en el manejo de las fracturas supra e intercondíleas de fémur en el servicio de traumatología del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá (HUAPA) desde marzo 2018 hasta marzo de 2020. Métodos: Se realizó un estudio tipo ensayo clínico, controlado y de campo, prospectivo donde se incluyeron 25 pacientes de ambos géneros, con edades comprendidas entre 16 y 80 años, con un seguimiento mínimo de 11 meses, con diagnóstico clínico y radiológico de fractura supra e intercondílea de fémur, de los cuales 17 fueron tratados quirúrgicamente. Resultados: El tipo de fractura más frecuente fue la supra e intercondílea de fémur con 64%. Predominó el sexo masculino en 76% de los pacientes, el grupo etario más afectado fue de 20-30 años con 40% ( . En cuanto al mecanismo de producción el más frecuente fue los accidentes de tránsito con un 52%, El tiempo de hospitalización obtuvo una La placa periarticular fue el implante más utilizado en el 59% de los casos. 76,46% de los pacientes presentó complicaciones, resaltando la rigidez articular con 29.40%. Conclusiones: El tratamiento de las fracturas distales de fémur aun es controversial, por lo que una reducción anatómica y estable es una condición necesaria pero no suficiente para obtener un buen resultado funcional; el éxito se obtiene debido a una cuidadosa selección y evaluación preoperatoria, a una técnica quirúrgica programada en el tiempo adecuado, y a una rehabilitación postoperatoria supervisada por el cirujano.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5254
Aparece en las colecciones: Especialización en Traumatología y Ortopedia.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
P.G.-Mata,Yvelice.pdf1,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez