Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Especialización (Núcleo Sucre)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Sucre)
  6. Especialización en Puericultura y Pediatría.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5248
Título : Incidencia de leucemia linfoblástica aguda en pacientes pediátricos del hospital universitario Antonio Patricio de Alcalá de Cumaná H.U.A.P.A, periodo 2015 al 2019
Autor : Marin M., Oriana C.
Palabras clave : leucemia linfoblástica aguda
linfocitos b
linfocitos t
incidencia
pediátricos
Fecha de publicación : 5-abr-2021
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : INTRODUCCIÓN: LA LEUCEMIA ES EL TÉRMINO QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR A UN GRUPO DE ENFERMEDADES MALIGNAS DE LA SANGRE. SE CARACTERIZA POR TENER UNA PROLIFERACIÓN CLONAL, AUTÓNOMA Y ANORMAL DE LAS CÉLULAS QUE DAN ORIGEN AL RESTO DE LAS CÉLULAS NORMALES DE LA SANGRE COMO COMPORTAMIENTO TUMORAL EN GENERAL. SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y EL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS CÉLULAS EN LA LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA (LLA) SE PUEDE CLASIFICAR EN DOS SUBTIPOS PRINCIPALES: LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA DE LINFOCITOS B Y LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA DE LINFOCITOS T. OBJETIVO: SE ESTUDIÓ LLA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO ANTONIO PATRICIO DE ALCALÁ (H.U.A.P.A,) DE CUMANÁ DEL 2015 AL 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: SE REALIZÓ UN ESTUDIO DOCUMENTAL DESCRIPTIVO PARA ELLO SE REVISARON 38 HISTORIAS DE CASOS DE LLA DE UN TOTAL DE 11890 DE CASOS EGRESADOS DESDE EL 2015 AL 2019, SE IDENTIFICÓ EL TIPO DE CÉLULAS MÁS FRECUENTE, SEXO Y ESTADO NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN SELECCIONADA. SE APLICÓ UN MÉTODO ESTADÍSTICO DENOMINADO CHI-CUADRADO (X2) DE PEARSON, PARA ESTABLECER EL NIVEL SIGNIFICATIVO DE LAS VARIABLES RESULTADOS: SE OBTUVO UNA INCIDENCIA CON RELACIÓN A LA POBLACIÓN EGRESADA POR AÑO DE 0,48% EN EL 2015 CON DESCENSO HACIA EL 2019 DE 0,31 %. EL TIPO DE LEUCEMIA MÁS FRECUENTE FUE DE CÉLULAS B (73,68%) SEGUIDO DE CÉLULAS T (26,32%), EL SEXO MASCULINO (52,63%) FEMENINO (47,37%) SEGÚN INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS PREDOMINA EL RIESGO DE DESNUTRICIÓN (23,68%) CONCLUSIÓN: HUBO UNA DISMINUCIÓN PROGRESIVA DE LA INCIDENCIA LLA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DEL H.U.A.P.A, CUMANÁ, DESDE EL AÑO 2015 AL AÑO 2019; EL TIPO DE CÉLULAS B ES LA MÁS FRECUENTE, CON PREDOMINIO SEGÚN EL SEXO EN LOS VARONES. EN CUANTO A LA RELACIÓN DE LA LLA CON EL ESTADO NUTRICIONAL NO SE HALLÓ UNA RELACIÓN SIGNIFICATIVA. ESTE ESTUDIO CORRESPONDE CON LOS HALLAZGOS DESCRITOS EN RELACIÓN A LA LLA EN LA BIBLIOGRAFÍA.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5248
Aparece en las colecciones: Especialización en Puericultura y Pediatría.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
P.G.-Marin,Oriana.pdf2,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez